EMOLTV

China cuestiona la independencia judicial de Hong Kong tras inconstitucionalidad de ley anti máscaras

Desde la Asamblea Nacional Popular mostraron su disconformidad con el fallo de la justicia local, mientras que el Gobierno aseguró que el tribunal hongkonés está "desafiando descaradamente" la autoridad.

19 de Noviembre de 2019 | 11:03 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AP
Las autoridades chinas cuestionaron este martes la independencia judicial de Hong Kong tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia hongkonés de que la ley que prohíbe el uso de máscaras en las protestas en la ciudad es anticonstitucional, mientras un centenar de estudiantes permanecen atrincherados en la universidad.

Un vocero del Legislativo chino, la Asamblea Nacional Popular (ANP), mostró su disconformidad con la decisión, que declaró inconstitucional esa ley, en vigor desde principios de octubre y con la que el Gobierno local buscaba facilitar el trabajo de la Policía en las protestas que afectan a la ciudad desde junio.

La idea de Beijing es que solamente la ANP, y no la justicia hongkonesa ni cualquier otro órgano, puede decidir si las leyes locales se ajustan o no a la Ley Básica, la carta magna local.

Y, en su opinión, la ley de la época colonial de la que se sirvió el Gobierno hongkonés para prohibir el uso de máscaras sí que está, al contrario de lo que opina el Tribunal Superior de Justicia, en línea con la Ley Básica.

No es la primera vez que el Legislativo chino intenta trazar los límites de la Constitución hongkonesa: la interpretó al menos en cinco ocasiones para orientar reformas electorales, delimitar el mandato del jefe del Gobierno local o el juramento de los legisladores.

En este caso, Beijing cree que el fallo "debilita gravemente" el poder de las autoridades locales, aunque no anunció si llevará a cabo acción alguna para anularlo.

Pero algunos expertos creen que la ANP tomará cartas en el asunto: "Es de esperar que actúen pronto", comentó Lau Siu-kai, vicepresidente de la Asociación China de Estudios de Hong Kong y Macao, al rotativo South China Morning Post.

Un "desafío descarado" a Beijing

No sólo la ANP se ha pronunciado, ya que esta misma mañana también lo hizo el Consejo de Estado (Ejecutivo), que emitió un comunicado a través de su Oficina para Asuntos de Hong Kong y Macao en el que advirtió que el Tribunal hongkonés está "desafiando descaradamente" la autoridad de la ANP y el poder otorgado a la jefa del Gobierno de la ciudad, Carrie Lam.

Según el portavoz de dicha Oficina, Yang Guang, la ley anti máscaras "ha jugado un papel positivo en la prevención de la violencia y el desorden".

Cabe recordar que la ley todavía no ha sido invalidada, y está prevista una audiencia mañana para dilucidar el fallo.

La norma consideraba delito el uso de máscaras en manifestaciones, bajo penas de hasta un año de cárcel y multas de hasta 25.000 dólares hongkoneses (casi 3.200 dólares); en caso de no retirarlas si lo pedía un agente, las penas eran de seis meses de cárcel y 10.000 dólares hongkoneses (1.275 dólares).

Hasta el 7 de noviembre, la Policía arrestó a 247 hombres y 120 mujeres ante la sospecha de haber infringido la regulación, de los que 24 han sido llevados ante la justicia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?