España registró el 90% de solicitudes de asilo de venezolanos en los países de la Unión Europea (UE) en 2019. Unos 40.305 migrantes pidieron alojamiento en el país europeo, eligiendo a en su mayoría a Madrid y Barcelona como las ciudades para residir.
De los 44.790 venezolanos que presentaron por primera vez una solicitud de protección internacional en los entonces 28 países del bloque, el doble que en 2018, 40.305 lo hicieron en España, según datos de Eurostat.
A España le siguen de lejos Italia, con 1.545 primeras solicitudes, y Francia con 870, mientras que Alemania recibió 725 y Bélgica 525. Si se tiene en cuenta a Liechtenstein, Noruega, Islandia y Suiza, el total aumenta a los 45.030.
Por edades, hay 2.686 solicitudes de niños menores de 13 años, 574 de menores de 14 a 17 años, 7.930 de 18 a 34 años, 4.523 de 35 a 64 años y 197 de más de 65. Madrid y Barcelona son las provincias donde más solicitudes, seguidas por Valencia y Melilla.
Los venezolanos fueron en 2019 la tercera nacionalidad por número de demandas en la UE, por detrás de los 75.740 migrantes sirios y los 54.675 afganos. Alemania, por su parte, concentra el 21% del global de las 656.935 solicitudes en la UE.
Casi 5 millones de migrantes y refugiados venezolanos han abandonado el país, sumido en una profunda crisis política, económica y humanitaria, especialmente a países de América Latina, como Colombia o Perú.