EMOLTV

Andrew Yang, el empresario "outsider" que quiso ser candidato presidencial y ahora aspira a la alcaldía de Nueva York

El hombre de negocios, que marcó las primarias demócratas con sus originales propuestas, espera suceder a Bill de Blasio en noviembre próximo.

14 de Enero de 2021 | 16:34 | Por Camila Ibarra, Emol.
imagen

Andrew Yang

Reuters
"No estoy lanzando mi candidatura porque siempre soñé en ser presidente, estoy lanzando mi candidatura porque soy estadounidense y soy padre y vi el país que íbamos a dejar para nuestros hijos y no es algo que estoy dispuesto a aceptar".

Así lanzaba su candidatura presidencial para los comicios de 2020 Andrew Yang, el empresario demócrata que prometió entregar 1.000 dólares a cada ciudadano estadounidense en respuesta a la automatización que estaban sufriendo los empleos del país.

Durante ese periodo, este hombre de negocios se definió como partidario de las políticas que ponen a la humanidad en primer lugar, como un creador de empleos y no un político y alguien que entiende la economía y la automatización.

Tras su derrota en las primarias demócratas, el empresario ahora quiere luchar por la alcaldía de una de las ciudades más importantes de Estados Unidos, Nueva York. El triunfo en estas elecciones podría significar el impulso de su carrera política, tal como lo ha hecho con otras figuras.

¿Quién es el hombre de los 1.000 dólares?

Andrew Yang nació en Schenectady, Nueva York, fruto del vínculo entre Kei-Hsiung Yang y Nancy L. Yang, ambos originarios de Taiwán que llegaron a establecerse a Estados Unidos. Actualmente es padre de 2 niños y está casado con Evelyn L. Yang.

Tras sus estudios secundarios, cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Columbia, para luego ejercer por muy poco tiempo antes de desarrollar su espíritu empresarial y dedicarse a la creación de empresas.

Así, en 2011, fundó Venture for America, una organización que tenía como objetivo rejuvenecer las economías locales a través del entrenamiento de jóvenes universitarios para convertirse en empresarios. El liderazgo de esta empresa le otorgó el puesto 27 en la lista de las 100 personas más creativas en los negocios de Fast Company.

Por otro lado, el hombre de 46 años ha publicado dos libros, "Smart People Should Build Things" y "The War on Normal People". El ex Presidente Barack Obama incluso lo nombró "Campeón del Cambio" en 2012 y "Embajador Presidencial para el Emprendimiento Global" en 2015.

Candidatura a alcalde

Caminando por las calles de Nueva York, saludando a los ciudadanos e incluso comiendo pizza, Yang hizo oficial su postulación a la alcaldía. A través de un video publicado en Twitter, busca mostrar su conexión con la ciudad y exponer su idea de la renta básica universal, más conocida como "El dividendo de la libertad".

Con una pre candidatura presidencial, Yang ya tiene seguidores que lo ubican como uno de los favoritos para ocupar el sillón edilicio de la ciudad.

A pesar de esto, su postulación no ha estado exenta de críticas. Algunos cuestionan su compromiso con la ciudad, luego de que Yang decidiera dejar su vivienda en el distrito de Manhattan y trasladarse junto a su familia a su casa que tiene en la ciudad de Hudson Valley, al norte del estado de Nueva York.

El empresario se defiende indicando que su decisión de mudanza fue por las condiciones de hacinamiento en su departamento de dos dormitorios. Tras este comentario, los cuestionamientos crecieron aún más, puesto que muchos aseguran que esa realidad es la que vive una gran cantidad de neoyorquinos.

En la misma línea, los críticos se preguntan cómo lo hará para liderar una ciudad devastada por la pandemia, considerando su nula carrera política.

No obstante, pese a estos cuestionamientos, Yang mantiene su fe en que podrá ser el nuevo alcalde de Nueva York. No tiene experiencia, pero sí seguidores.