EMOLTV

Biden retirará el apoyo de EE.UU. a coalición árabe en Yemen y congelará el repliegue de tropas de Alemania

Las medidas fueron dadas a conocer por el asesor de Seguridad Nacional del Mandatario, Jake Sullivan, en el marco del plan de política exterior elaborado por el nuevo Gobierno.

04 de Febrero de 2021 | 15:49 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AP
El Presidente de EE.UU., Joe Biden, retirará este jueves el apoyo de Washington a la coalición árabe liderada por Arabia Saudita que desde hace cinco años participa en la cruenta guerra de Yemen, anunció Jake Sullivan, el asesor de Seguridad Nacional del nuevo Mandatario, que también adelantó la decisión de detener el repliegue de las tropas estadounidenses de Alemania, tomada por el Gobierno de Donald Trump.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Sullivan adelantó que Biden "anunciará el fin del apoyo estadounidense a las operaciones ofensivas en Yemen", lo que supone un distanciamiento con Riad y un cambio con respecto a su antecesor Donald Trump, quien estrechó la ya cercana relación con el Reino.

La retirada del apoyo significa que Washington suspenderá definitivamente los acuerdos de venta de armas con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) que había iniciado Trump.

Esos contratos ya se estaban revisando, pero aún no se había tomado una decisión definitiva que, en el caso de EAU, afectará a la venta de aviones de combate F-35, un largo deseo de los Emiratos que se materializó coincidiendo con su decisión de restablecer relaciones diplomáticas con Israel en un pacto impulsado por el ex Presidente estadounidense.

En todo caso, sin embargo, la decisión de Biden no afectará a las operaciones militares estadounidenses contra Al Qaeda en la Península arábiga, que continuarán, explicó Sullivan.

El funcionario indicó que EE.UU. ha informado ya a los EAU y a Arabia Saudita de su decisión y argumentó que la política del nuevo Gobierno es de "no sorpresas en lo que se refiere a este tipo de acciones", de manera que los países afectados puedan saber qué está pasando y por qué.

Además, Sullivan afirmó que Biden quiere que EE.UU. "juegue un papel más activo" en la resolución del conflicto en Yemen y, por ello, nombrará un enviado especial para ese tema durante un discurso sobre política exterior que planea ofrecer hoy en el Departamento de Estado.

El conflicto armado en Yemen comenzó en 2014, cuando los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, ocuparon Saná y otras provincias del país. La contienda se recrudeció después de que la coalición árabe, apoyada por Estados Unidos, encabezada por Arabia Saudita y que ha admitido ataques en los que han muerto decenas de civiles, entrara en la guerra en marzo de 2015.

Retiro de topas de Alemania

Jake Sullivan adelantó además que el Presidente Biden paralizará la retirada de tropas estadounidenses de Alemania, congelando así el plan de su antecesor, Donald Trump. "Hoy (Biden) anunciará que el secretario (de Defensa, Lloyd) Austin liderará una revisión de la postura de la fuerza global, y mientras la revisión esté pendiente, se congelará cualquier viaje de reubicación (de soldados) de Alemania", indicó.

Trump informó a mediados de junio de su intención de reducir el número de tropas estadounidenses en Alemania, en represalia por lo que consideraba insuficiente gasto en defensa por parte de Berlín y por, a su juicio, aprovecharse de EE.UU. en cuestiones comerciales.

Más tarde, el Pentágono precisó que retiraría 11.900 militares de Alemania, de los cuales 5.600 se reubicaría en otros países de la OTAN, principalmente Bélgica e Italia, y otros 6.400 regresarían a EE.UU., dentro del plan de Trump.

El verano boreal pasado, el país norteamericano tenía desplegados unos 52.000 efectivos en las bases alemanas, de los que unos 34.500 eran soldados en activo y el resto eran empleados civiles del Departamento de Defensa.

El plan de Trump contemplaba también trasladar el Comando Europeo de las Fuerzas de EE.UU. de Stuttgart (Alemania) a Bélgica, en el marco de la que hubiera sido la mayor redistribución de tropas estadounidenses en Europa en décadas.

En noviembre, del Departamento de Defensa estadounidense señaló, además, que replegaría para el 15 de enero, antes de la investidura de Biden como presidente, 2.000 uniformados de Afganistán y 500 de Irak.

Alemania es el país de Europa con más tropas estadounidenses, seguido de Italia, el Reino Unido y España. La presencia militar norteamericana en territorio alemán data desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y, en tiempos de la Guerra Fría, se consideró como una fuerza de contención frente a la Unión Soviética.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?