Un grupo de diputados del disuelto parlamento birmano anunció este miércoles que transmitirá a las Naciones Unidas un expediente con decenas de miles de pruebas de las violaciones de los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas desde el golpe de Estado del 1 de febrero.
Casi 600 civiles, incluidos unos 50 niños y adolescentes, murieron víctimas de la represión desde el golpe del 1 de febrero, según la Asociación de Asistencia a Presos Políticos (AAPP).
Desde el golpe, una 2.700 personas han sido detenidas, y muchas de ellas, de las cuales sus familias y abogados no tienen noticias, están desaparecidas.
Las denuncias incluyen ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones ilegales, afirman los diputados integrantes del Comité para la Representación de la Pyidaungsu Hluttaw (CRPH, por sus siglas en inglés), el nombre del parlamento birmano.
El comité "recibió 180.000 elementos (...) que muestran violaciones a gran escala de los derechos humanos por parte de los militares", afirmó el grupo, que reúne a diputados de la Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido de la líder civil birmana Aung San Suu Kyi, que está detenida.
El CRPH, que reivindica el derecho a hablar en nombre del país, dijo que sus abogados se reunirían con investigadores de la ONU el miércoles para entregarle el informe.
"El propósito de esta reunión es discutir las modalidades de diálogo" entre la CRPH y el mecanismo de investigación independiente de las Naciones Unidas sobre Birmania, explicó el comité.
El mecanismo de investigación de la ONU, creado en 2018 tras los abusos perpetrados por el ejército birmano contra la minoría musulmana rohinyá, comenzó a recabar prueba de las violaciones de los derechos humanos cometidas desde el golpe.
A mediados de marzo, Thomas Andrews, el principal experto independiente designado por la ONU denunció probables "crímenes de lesa humanidad".
A pesar de la represión de los militares, la movilización de la población birmana continúa.
En Mandalay, segunda ciudad más poblada del país, los huelguistas salieron este miércoles a manifestar, según imágenes difundidas en las redes sociales.