EMOLTV

Qué es el "Qatargate", el escándalo de corrupción que sacude al Parlamento Europeo y causó el arresto de su vicepresidenta

La justicia belga mantiene bajo arresto a cuatro personas, entre ellas la eurodiputada Eva Kaili, en el marco del caso que investiga cómo el país árabe, mediante sobornos, buscó limpiar su imagen.

12 de Diciembre de 2022 | 12:09 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/Agencias
imagen
AFP
La detención en Bruselas de la vicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili remeció a esta entidad. El caso no es menor: la eurodiputada es una de las personas implicadas en un nuevo escándalo de corrupción titulado "Qatargate", que investiga los supuestos sobornos hechos por el país árabe en su afán por limpiar su imagen.

Hasta hoy, la justicia belga mantiene bajo arresto y ha imputado a Kaili y a otras tres personas por los delitos de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción, en una investigación que continúa abierta y promete abrir más puertas. Desde Doha, mientras, niegan cualquier implicación.

En el Parlamento Europeo, por su parte, reina la incertidumbre. A las 17:00 horas (13:00 en Chile), el organismo retomará sus trabajos, en una sesión que no se sabe aún si se discutirán los hechos de corrupción.

Por ahora, la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, ofreció una colaboración plena a las autoridades belgas en la investigación y ha emprendido contactos informales con los líderes de los grupos parlamentarios para decidir cómo proceder. La parlamentaria tendrá la oportunidad de hablar sobre el caso en esta apertura del pleno y podría dar la palabra a los líderes de los grupos políticos para una primera declaración sobre los hechos revelados hace unos días.

Mientras, siguen las condenas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió que las instituciones del Viejo Continente se rijan por "altos estándares de independencia e integridad" y remarcó que la "confianza necesita altos estándares de independencia e integridad".

Los hechos

Todo estalló el viernes. Ese día, la fiscalía belga informaba sobre una supuesta trama de corrupción que implicaba a un país del Golfo por "influir en las decisiones económicas y políticas del Parlamento Europeo, mediante el pago de importantes sumas de dinero o la oferta de importantes regalos".

"Es un expediente por sospecha de corrupción, blanqueo de dinero y organización criminal, que se refiere a la posible corrupción de un Estado del Golfo Pérsico al Parlamento Europeo. El objetivo del soborno es intentar cambiar las decisiones políticas o económicas del Parlamento Europeo", explicaba el vocero de la Fiscalía Federal, Eric Van Duyse.

Con el paso de las horas, trascendía que el implicado en esta trama era Qatar, país que últimamente ha acaparado la atención mundial por ser el anfitrión del Mundial de Fútbol 2022, y cuya reputación no es de las mejores: son diversas las acusaciones de violaciones a los derechos humanos -sobre todo en lo que respecta al trato a las mujeres y la comunidad LGBTI- y las denuncias de maltrato laboral relacionado con la construcción de estadios, que le han merecido el escarnio público.

El operativo rendía sus frutos, provocando la detención de seis personas en Bruselas, entre ellas la griega Eva Kaili (44), titular de una de las 17 vicepresidencias del Parlamento Europeo y sindicada como una de las beneficiadas con los sobornos qataríes. Se trata de un personaje importante en la institución, que además es miembro suplente en la delegación para las relaciones con la Península Arábiga.

También fue capturado Francesco Giorgi, pareja de Kaili que además es asistente parlamentario y consejero de la ONG Fight Impunity, dedicada a luchar contra la impunidad de las violaciones a los derechos humanos, según reporta El Periódico. Precisamente, el presidente de esta agrupación, el ex eurodiputado Pier Antonio Peranzi, también fue arrestado.

Del cuarto detenido se desconoce la identidad, pero según la agencia Ansa, se trataría de Niccolo Figa-Talamanca, representante de Fight Impunity en Bruselas.

Todos ellos quedaron en prisión preventiva. Por otro lado, la justicia belga dejó en libertad condicional al presidente de la Confederación Internacional de Sindicatos, Luca Visentini, y al padre de Eva Kaili, a quien la policía detuvo in fraganti el viernes mientras intentaba escapar con 600.000 euros en una bolsa.

Tras conocerse esta situación, el Parlamento Europeo decidió suspender de sus funciones a Kaili, quien también fue expulsada de la formación socialdemócrata, a la cual pertenecía.

Cambio de imagen

Los supuestos regalos por parte de los qataríes pudieron estar relacionados con la voluntad de Doha de mejorar su reputación respecto a los derechos humanos y el trato dado a los trabajadores migrantes.

De hecho, antes del inicio del Mundial de Fútbol, la diputada Kaili se reunió en Qatar con el ministro del Trabajo, Ali bin Samikh Al Marri. En aquella ocasión, la representante griega destacó el compromiso de los dirigentes qataríes para "continuar con sus reformas de las condiciones de trabajo", según un tuit del embajador de la Unión Europea en Doha, Cristian Tudor.

El 22 de noviembre, Kaili aseguraba en el hemiciclo de la Cámara que el Mundial de Qatar "es una demostración concreta de cómo la diplomacia deportiva puede impulsar la transformación histórica de un país", y añadió que "Qatar es un ejemplo a seguir en materia de derechos laborales".

Por otro lado, en una entrevista publicada el viernes por la agencia AFP, uno de los detenidos, el dirigente sindical Luca Visentini, defendió "seguir presionando a las autoridades y empresarios" qataríes para que mejoren el salario y las precarias condiciones laborales de los trabajadores migrantes.

Qatar, por su parte, ha negado cualquier implicación. "Cualquier asociación del Gobierno de Qatar con las afirmaciones denunciadas es infundada y gravemente mal informada", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores catarí en un comunicado difundido en Twitter por la misión del país árabe en la Unión Europea.

El comunicado no hizo referencia explícita al caso, pero añadió que Doha "trabaja a través del compromiso de institución a institución y opera en pleno cumplimiento de las leyes y las regulaciones internacionales".

Las complicaciones en la Eurocámara

Las revelaciones sobre corrupción vinculada a Qatar se han producido, además de en pleno Mundial de fútbol en el país, a pocos días de que la Eurocámara diese su visto bueno a negociar que los cataríes quedasen exonerados de un visado Schengen para viajes cortos dentro de los países de este espacio de libertad de desplazamiento.

Originalmente, la entrada en negociaciones con los países se hubiera dado por aprobada de forma automática si nadie se oponía a ella durante esta semana, pero el escándalo ha provocado que varios grupos, incluyendo a los socialdemócratas y al responsable de este asunto -que pertenece a los Verdes-, maniobren para suspender su validación.

"(El Mundial de Qatar) es una demostración concreta de cómo la diplomacia deportiva puede impulsar la transformación histórica de un país (...) Qatar es un ejemplo a seguir en materia de derechos laborales"

Eva Kaili
Existen dos vías para congelar el asunto: la primera sería que el pleno vote el jueves en contra de liberalizar los visados a Qatar; esto implicaría que el Parlamento retomaría el asunto en el pleno siguiente, en enero, y tendría que debatir de nuevo el fondo del asunto y volver a votarlo, con posibles modificaciones.

Otra vía, más probable según las fuentes consultadas por EFE, implica devolver el 'dossier' a la comisión parlamentaria que lo ha tramitado, la de Libertades Civiles, que decidiría qué hacer y también podría optar por modificarlo y, por ejemplo, retirar las disposiciones que se refieren a Qatar.

En el mismo paquete se iba a proponer iniciar negociaciones sobre los visados de los ciudadanos de Ecuador, Kuwait y Omán, que deberán esperar a que se resuelva este asunto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?