El Gobierno de Argentina está elaborando un informe técnico sobre el caudal del río Vizcachas, transfronterizo con Chile, después de que la Cancillería chilena enviara una "nota" por la situación de su caudal, "que se habría visto reducido del lado chileno", según confirmaron fuentes oficiales argentinas.
"El 25 de abril la Cancillería argentina recibió la nota de la Cancillería chilena relativo al caudal del río Vizcachas, un curso de agua transfronterizo en la Región de Magallanes que se habría visto reducido del lado chileno", señalaron.
Una comunicación que, posteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina transmitió a la Subsecretaría de Gestión y Planificación de Proyectos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas,
"a los efectos se sirva brindar la información solicitada".
Ese es el organismo al que le corresponde elaborar el informe técnico para dar respuesta al pedido chileno, matizaron a EFE las fuentes.
"Cabe destacar que desde el punto de vista de la relación bilateral, ambos países tratan estos temas en el marco del Grupo de Trabajo sobre Recursos Hídricos Compartidos, creado en 1991 por el Protocolo Específico Adicional en el marco de la Subcomisión de Medio Ambiente argentina – chilena", agregaron en la información difundida este miércoles.
Y añadieron que aquella tiene entre sus funciones determinar y priorizar dichos recursos y elaborar los planes generales de utilización.
"Desde su creación hasta la fecha, el Grupo de Trabajo se ha reunido, de manera alternada en uno y otro país, en 18 oportunidades, siendo la última de ellas el pasado 14 de diciembre de 2022", indicaron.
Según informó El Mercurio en su edición del miércoles, Chile envió una nota a Argentina tras la denuncia hecha por estancieros de una intervención del caudal del río Vizcachas -el cual nace en la provincia trasandina de Santa Cruz y pasa al otro lado de los Andes-, el cual está completamente seco en tierras chilenas.
La inspección en terreno fue realizada por la
Dirección de Fronteras y Límites (Difrol), que viajó a Torres del Paine para revisar in situ la situación. Con ese objetivo, el día 20 de marzo una delegación de la Difrol, liderada por el director de Límites, Samy Hawa, y los funcionarios Pía Ferretti, Marcelo Luengo y Pablo Urbina, se trasladaron vía aérea a la ciudad de Puerto Natales, y luego en vehículo alquilado a la
Estancia San Luis, ubicada aproximadamente a unos 90 kilómetros hacia el norte de la localidad.
Tras la inspección, la Difrol realizó un informe donde alertó: "La suspensión del curso de agua desde Argentina provocó serios perjuicios a la estancia y sus dueños, imposibilitando por completo la realización de actividades de pesca que se ofrece en la estancia, así como generando una modificación del comportamiento de fauna silvestre, obligando su migración a otras fuentes".