EMOLTV

Las razones del fiscal de la CPI para pedir órdenes de captura contra Netanyahu y los líderes de Hamás

La decisión de Karim Khan se tomó tras la convocatoria de un grupo de expertos para analizar los hechos ocurridos a partir del 7 de octubre pasado.

21 de Mayo de 2024 | 07:14 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional.

EFE
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitó el lunes órdenes de detención contra los principales dirigentes de Israel y del movimiento palestino Hamás por supuestos crímenes de guerra cometidos durante y después del 7 de octubre.

Estos son los puntos clave de las acusaciones vertidas por el fiscal Karim Khan contra ambas partes:

Hamás

Las acusaciones apuntan al líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, el jefe de las brigadas Ezedin al Qasam, el brazo militar de Hamás, Mohamed Al Masri, más conocido como "al Deif" y al líder del buró político del movimiento palestino, Ismail Haniyeh, que reside en Qatar.

El fiscal menciona la "toma de rehenes" como crimen de guerra y los "tratamientos crueles" y ultrajes contra la dignidad de la persona en el contexto de la cautividad.

También señala cómo crímenes contra la Humanidad "exterminio", "el asesinato, la violación y otras formas de violencia sexual", la tortura y otros actos inhumanos.

Khan acusó a los tres dirigentes de Hamás de ser "responsables desde un punto de vista penal del asesinato de cientos de civiles israelíes durante los ataques cometidos por Hamás (...) y otros grupos armados el 7 de octubre de 2023 y de la toma de al menos de 245 rehenes".

Además, afirmó que "estas personas planearon y ordenaron los crímenes cometidos el 7 de octubre".

Para el fiscal "hay motivos razonables para creer que los rehenes secuestrados en Israel fueron retenidos en condiciones inhumanas y que algunos de ellos sufrieron violencia sexual" y reiteró su llamado a "la liberación inmediata de los secuestrados".

Israel

El fiscal solicitó a la Corte que emita órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

Entre los supuestos crímenes de guerra, Khan menciona "matar deliberadamente de hambre a civiles", provocar de forma intencionada grandes sufrimientos o atentar gravemente contra la integridad física o la salud, el "homicidio intencionado" y haber dirigido intencionalmente ataques contra la población civil.

Entre las acusaciones de crímenes contra la Humanidad, el fiscal enumera "exterminio", el asesinato, incluyendo muertes provocadas por la hambruna, persecución y otros "actos inhumanos".

"Los crímenes contra la Humanidad mencionados (...) forman parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina en cumplimiento de la política de una organización. Según nuestras conclusiones, algunos de estos crímenes siguen cometiéndose", declaró Khan.

Khan indicó que las pruebas recogidas apuntan a que "Israel privó de forma deliberada, sistemática y continuada a la población civil de toda Gaza de los medios de subsistencia esenciales para su supervivencia".

Para argumentar esta acusación citó el "asedio total impuesto en Gaza", los ataques contra civiles, incluyendo personas que hacían fila para obtener comida, la obstrucción de la entrega de ayuda y "los ataques y el asesinato de trabajadores humanitarios".

Estos actos fueron cometidos "en el marco de un plan para utilizar el hambre como un método de guerra", afirmó Khan.

El fiscal de la CPI, reconoció que Israel, que no reconoce la jurisdicción del tribunal, "tiene el derecho a actuar para defender a su población", pero que esto "no lo exime de su obligación de respetar el derecho internacional humanitario".

"Independiente de sus objetivos militares, los medios que Israel eligió para lograrlos en Gaza (...) son criminales", agregó.

Un grupo de expertos

El fiscal indicó que convocó a un grupo de expertos como una "garantía adicional" antes de solicitar las órdenes de arresto.

"Destacamos una vez más que el derecho internacional y las leyes sobre conflictos armados se aplican a todos", afirmó.

"No hay nada que pueda justificar la privación a personas, incluyendo mujeres y niños, de las necesidades fundamentales para la vida. No hay nada que justifique la toma de rehenes o los ataques contra civiles".

Khan indicó que jueces de la CPI serán "los únicos árbitros para determinar si se han cumplido las normas necesarias para dictar órdenes de detención".

También afirmó que no dudará en solicitar nuevas órdenes de arresto, si fuera necesario.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?