EMOLTV

Elecciones adelantadas en Reino Unido: Los principales nombres en juego y en qué asuntos se podría centrar el debate

No será en enero de 2025, sino que el próximo 4 de julio. Esta será la fecha en que los británicos deberán votar por los 650 miembros que conforman su Cámara de los Comunes, donde se formará el próximo gobierno. Aquí una mirada al proceso.

23 de Mayo de 2024 | 14:32 | AP / AFP / Equipo Multimedia, Emol.
La primera elección del Reino Unido en cinco años se perfila como una batalla por el alma del país, con algunos señalando que representa una amenaza existencial para el Partido Conservador gobernante, que ha estado en el poder desde 2010.

Los conservadores de centro-derecha tomaron el poder durante lo más crítico de la crisis financiera global y han ganado dos elecciones más desde entonces. Pero esos 14 años han estado llenos de desafíos y controversias, haciendo que los tories, como comúnmente se les conoce, sean blancos fáciles para críticos tanto de izquierda como de derecha.

El Partido Laborista, que se inclina hacia la izquierda, enfrenta sus propios desafíos para deshacerse de una reputación de gasto irresponsable y demostrar que tiene un plan para gobernar.

Ambos partidos están siendo desgarrados por el conflicto en Oriente Medio, con los tories enfrentando acusaciones de islamofobia y el laborismo luchando por distanciarse del antisemitismo que se gestó bajo el antiguo líder Jeremy Corbyn.

Aquí te presentamos una mirada a la próxima elección, los principales aspirantes y asuntos en juego.
    AP

    ¿Cuándo serán?

  • El primer ministro Rishi Sunak fijó el 4 de julio como la fecha para la elección, meses antes de lo esperado. Tenía hasta diciembre para convocar una elección que podría haber ocurrido tan tarde como el 28 de enero de 2025.
  • El momento de la elección está determinado por el cálculo del primer ministro de la fecha más ventajosa para los conservadores gobernantes. Se esperaba que fuera en el otoño, cuando se esperaba que varios factores económicos hubieran mejorado sus posibilidades, según dijo el Instituto para el Gobierno, un think tank con sede en Londres.
  • Pero las buenas noticias económicas del miércoles, con la inflación bajando al 2,3%, cambiaron la narrativa.
  • ¿Cómo funciona la votación?

  • Las personas en todo el Reino Unido elegirán a los 650 miembros de la Cámara de los Comunes por un término de hasta cinco años. El partido que comande la mayoría en los Comunes, ya sea solo o en coalición, formará el próximo gobierno y su líder será el primer ministro.
  • Esto significa que los resultados determinarán la dirección política del gobierno, que ha sido liderado por los conservadores de centro-derecha durante los últimos 14 años. El Partido Laborista de centro-izquierda es ampliamente visto como en la posición más fuerte.
  • AP

    ¿Cuáles son los grandes asuntos en juego?

  • La economía: Gran Bretaña ha luchado con una alta inflación y un lento crecimiento económico, lo cual ha combinado para hacer que la mayoría de la gente se sienta más pobre. Los conservadores lograron su objetivo de reducir a la mitad la inflación, que alcanzó un máximo del 11.1% en octubre de 2022, pero la economía se deslizó hacia una recesión técnica en los últimos seis meses de 2023, lo que plantea preguntas sobre las políticas económicas del gobierno.
  • Inmigración: Miles de solicitantes de asilo y migrantes económicos han cruzado el Canal de la Mancha en frágiles botes inflables en los últimos años, lo que genera preocupaciones de que el gobierno ha perdido el control de las fronteras británicas. La política estrella de los conservadores para detener los botes es un plan para deportar a algunos de estos migrantes a Ruanda. Los críticos dicen que el plan viola el derecho internacional, es inhumano y no hará nada para detener a las personas que huyen de la guerra, la inestabilidad y el hambre.
  • Salud: El Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña, que proporciona atención médica gratuita a todos, está plagado de largas listas de espera para todo, desde atención dental hasta tratamiento del cáncer. Los periódicos están llenos de historias sobre pacientes gravemente enfermos que se ven obligados a esperar horas por una ambulancia, y luego aún más tiempo por una cama en el hospital.
  • El medio ambiente: Sunak ha retrocedido en una serie de compromisos ambientales, posponiendo la fecha límite para terminar la venta de vehículos de pasajeros impulsados por gasolina y diésel y autorizando nuevas perforaciones petrolíferas en el Mar del Norte. Los críticos dicen que estas son políticas erróneas en un momento en que el mundo intenta combatir el cambio climático.
  • Los protagonistas:

    1. Rishi SunakActual primer ministro conservador
      Rishi Sunak, 44 años, intentará ser elegido por primera vez por los británicos tras haber sido designado primer ministro por los diputados conservadores en octubre de 2022.

      Sunak sucedió a la efímera Liz Truss, obligada a dejar su puesto solo 49 días después de haber llegado a Downing Street, tras la presentación de un proyecto de presupuesto que sembró el pánico en los mercados financieros.

      El exministro de Economía, que desciende de inmigrantes de origen indio, es el primer jefe de gobierno con raíces asiáticas en Reino Unido y el más joven en los últimos 200 años.

      Este hombre de negocios logró restablecer la estabilidad tras el caos de los años de Boris Johnson e hizo bajar a la mitad la inflación, en plena crisis de aumento del coste de vida.

      Sunak fracasó, sin embargo, a la hora de cumplir varias de sus promesas, como el envío a Ruanda de inmigrantes irregulares o la reducción de listas de espera del servicio público de salud NHS.

      Los sondeos le atribuyen también el índice más bajo de popularidad de la historia de los primeros ministros británicos.
    2. Keir StarmerLíder de la oposición laborista
      Exabogado especializado en derechos humanos, que pasó después por la oficina de la fiscalía para Inglaterra y Gales, el líder laborista Keir Starmer lidera los sondeos y es el gran favorito para ser el próximo primer ministro británico.

      Desde su llegada al frente de los laboristas en 2020, ha tratado de llevar al partido a una posición política de centro tras los años más izquierdistas de Jeremy Corbyn, que había sido acusado de haber dejado prosperar el antisemitismo en sus filas.

      Su gente más cercana ve a este hombre de 61 años como un líder pragmático, fiable y perfectamente armado para devolver al Reino Unido al camino correcto en pleno declive económico.

      Sus detractores fustigan sus cambios de dirección, su falta de aura y las dificultades que encuentra para diseñar una visión clara para el futuro del país.

      Nacido en Londres, su nombre, poco corriente, rinde homenaje al primer presidente el Partido Laborista, Keir Hardie.

      Seguidor del Arsenal y futbolista aficionado, fue nombrado Caballero del Imperio británico por la reina Isabel II, por los servicios prestados en la justicia criminal, aunque no suele añadir el "Sir" en sus presentaciones.
    3. Nigel FarageEl hombre del Brexit, no se presenta
      El euroescéptico Nigel Farage anunció que no se presentará a las elecciones, pero afirmó que contribuirá en la campaña.

      A sus 60 años, este exdiputado de extrema derecha es una de las personalidades políticas más controvertidas del Reino Unido.

      El expresidente estadounidense Donald Trump lo llamó "Mr Brexit", después de que Farage lograra persuadir a una mayoría de británicos para votar a favor de una ruptura con la Unión Europea en 2016.

      Farage, presidente honorífico del partido Reform UK, formación eurófoba, anti-inmigración y hostil a las políticas ecologistas, mantuvo durante meses el suspenso sobre una posible candidatura.

      Con aproximadamente un 10% de las intenciones de voto, Reform podría privar a los conservadores de un número de escaños claves y hacerles perder las elecciones.
    4. Otros candidatos
      El líder del partido Liberal Demócrata, Ed Davey, no tiene posibilidades de ser elegido primer ministro, pero tanto él como el partido del primer ministro escocés, John Swinney, el Scottish National Party (SNP), pueden tener la última palabra.

      Ed Davey, de 58 años, espera que su partido logre algunos escaños en el sur de Inglaterra, lo que podría permitir a los centristas quedar delante del SNP, tercer partido en número de diputados en el Parlamento.

      Y Swinney, pese a que no concurre a estas elecciones, también puede influir en el resultado.

      Una de las dirigentes de los ecologistas del Green Party, Carla Denyer, de 38 años, espera ganar un escaño en Bristol (sudoeste de Inglaterra), para reforzar la presencia marginal de este grupo, que cuenta con solo cuatro diputados en el Parlamento.
Fuente: AP / AFP | Fotos: AFP
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?