EMOLTV

Díaz-Canel y Ortega, los únicos jefes de Gobierno: Quiénes asistieron a la investidura de Maduro en Venezuela

La mayoría de los países aliados del líder chavista enviaron representantes menores a la ceremonia de este viernes.

10 de Enero de 2025 | 16:35 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, este viernes en Venezuela.

AFP
Avanzaba la ceremonia de investidura y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradecía a las "delegaciones de 125 países" que participaron en el acto que mantiene al líder chavista en el poder durante los próximos seis años. Lo cierto es que dentro de los asistentes extranjeros, muy pocos eran altos cargos de sus respectivos países.

Es más, sólo dos jefes de Gobierno asistieron a la toma de posesión celebrada este viernes en Caracas. Se trata del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega. Ambos líderes están cuestionados a nivel internacional por las violaciones a los derechos humanos cometidas en sus países.

Díaz-Canel llegó este viernes a Venezuela desde Cuba y fue recibido en el aeropuerto de Caracas por la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, según transmitió el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Posterior a eso se dirigió a la ceremonia.

Más sorpresa causó la presencia de Daniel Ortega, quien apareció en el acto en el Parlamento pese a que horas antes había anunciado que no asistiría a Venezuela y enviaría una delegación integrada por ministros y diputados.

El líder nicaragüense irrumpió en la mitad de la ceremonia y se acercó a saludar a los presentes y al propio Maduro.

Otros países que estuvieron representados por autoridades menores fueron Antigua y Barbuda, Santa Lucíam Granada, Argelia, la República Árabe Saharaui, Burkina Faso, Uganda, Serbia, Bielorusia, China y Rusia.

Las grandes ausencias


Más allá de Díaz-Canel y Ortega, el resto de los mandatarios aliados de Maduro decidieron no ir a la ceremonia. Una de las primeras en comunicar su ausencia fue la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien en su representación envió a su marido, el expresidente Manuel Zelaya, quien fue reconocido en el acto por el propio Maduro.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, se excusó de asistir a la investidura de Maduro este viernes debido a una "ajustada" agenda que cumple estos días y por la nueva movilización de los sectores leales a Evo Morales dentro de la disputa interna en el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).

En representación de Bolivia estuvo la canciller, Celinda Sosa, y también el diputado oficialista Rolando Cuéllar, quien ha sido duramente criticado por la oposición boliviana por llevar a Maduro una condecoración parlamentaria que no tiene el aval del pleno de la Cámara baja.

Entretanto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó el miércoles que no asistiría a la toma de posesión de la Presidencia de Maduro y aseveró que las elecciones del pasado 28 de julio "no fueron libres" por diversas razones, por lo que Colombia no las puede reconocer.

Colombia estuvo representada en la investidura de Maduro por el embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo.

Otro que ha cuestionado abiertamente los resultados en Venezuela es el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. El líder izquierdista, que al principio de su mandato se acercó bastante a Maduro, ha criticado al dirigente chavista y tampoco asistió a la ceremonia de este viernes.

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, fue representada por miembros de la embajada de su país en Venezuela. La mandataria, si bien no ha reconocido el triunfo de Maduro, dijo respetar el principio de autonomía de los pueblos.