EMOLTV

Maduro se compara con el rey David tras jurar como presidente: "Este acto es posible porque Venezuela está en paz"

En un largo discurso, el líder chavista aseguró que está al mando de un país "con una vocación pacifista, democrática".

10 de Enero de 2025 | 14:01 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Nicolás Maduro juró este viernes.

AFP
Luego de jurar ante la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente de Venezuela, el líder chavista Nicolás Maduro defendió su gestión y rechazó los cuestionamientos de la oposición y buena parte de la comunidad internacional, que lo acusan de fraude electoral y sostienen que el mandatario legítimamente elegido es el dirigente opositor Edmundo González Urrutia.

Una vez realizado el acto de juramentación, Maduro tomó la palabra y envió un mensaje a "los que les gusta tirotear a Venezuela desde el exterior y para los quinta columna, traidores y traidoras a la patria que les gusta hacer el coro, a los que mancillan la patria, a los que atacan a Venezuela desde el exterior, les digo: nosotros somos los constructores de esta Constitución. Somos sus redactores".

En esa línea, el gobernante aseguró que "este acto es posible porque Venezuela está en paz, en pleno ejercicio de su soberanía nacional, de su soberanía popular, de su independencia nacional".

"He sentido una gran emoción de recibir mi banda presidencial hecha de las manos de mujeres humildes de los barrios de Caracas, hecha de la mano de los artistas. Es una banda especial, porque trae las bendiciones del pueblo y le digo al pueblo, aquí llevo su banda. Esta banda la hizo el pueblo presidente y ahora la lleva el presidente pueblo y jamás le fallaré, jamás los traicionaré. Yo lo que voy es para adelante con la fuerza huracanada y volcánica de un pueblo que quiere patria, que quiere futuro, que quiere paz", remarcó Maduro.

El mandatario, que de esta forma gobernará hasta el año 2031, advirtió "que nadie se confunda con Venezuela. Que nadie se confunda con nosotros. Dije que iba a haber paz, y hay paz, y habrá paz. Somos guerreros de la historia y garantizaremos la paz y la soberanía nacional por siempre".

"Hoy más que nunca siento el peso del compromiso y ustedes saben por qué, porque el poder que yo tengo el poder que represento, el poder que me otorga la Constitución y estos símbolos no me lo ha dado un gobierno extranjero, un presidente extranjero ni un gobierno gringo (...). Vengo del pueblo, soy del pueblo y mi poder emana de la historia y del pueblo, y al pueblo me debo en vida completa, en cuerpo y en alma", enfatizó.

El mandatario también envió un mensaje a la comunidad internacional: "A Venezuela no se va a colonizar, ni a dominar, ni por la diplomacia de engaño de la zanahoria, ni la diplomacia de engaño del garrote. Ni con zanahoria, ni con garrote. A Venezuela se respeta y la haremos respetar una y mil veces como la hemos hecho respetar durante todos estos años. Somos un país de paz. Un país con una vocación pacifista, democrática. El comandante Chávez abrió los caminos de la historia hace ya casi 26 años", remarcó.

En se largo discurso, Maduro se dirigió a los diputados presentes y a las "delegaciones de 125 países" que según él asistieron a la ceremonia, lideradas por los presidentes de Cuba y Nicaragua, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, respectivamente. Fue así como aprovechó la oportunidad para compararse con el rey David, personaje bíblico recordado por la historia de David y Goliat.

"Yo, Nicolás Maduro Moros, soy David, hijo del pueblo de Venezuela, y voy con Dios, hoy y siempre, en batalla permanente, con Chávez y Bolívar en victoria permanente. He jurado ser el presidente de Venezuela y lo cumpliré junto al pueblo, siempre junto al pueblo", señaló al cierre de su alocución.

Maduro fue proclamado como el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que hasta la fecha haya publicado los resultados desagregados, como fue establecido en su propio cronograma.

Entretanto, la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que González Urrutia fue el ganador de los comicios.

El antichavismo asegura que ha reunido el "85 % de las actas electorales" como evidencia del triunfo de González Urrutia, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones, que atestiguan el triunfo de González, unos documentos que el Gobierno califica de "falsos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?