EMOLTV

El metro de Moscú cumple 90 años: Conoce su historia y recorre visualmente sus emblemáticas estaciones

Con casi 300 estaciones, un diseño monumental y una media de 7,5 millones de pasajeros diarios, es considerado un ícono del transporte y del arte soviético.

15 de Mayo de 2025 | 08:03 | Por: Equipo Multimedia Emol / EFE
El metro de Moscú, un ramificado sistema de arterias subterráneas vital para el funcionamiento de la megalópolis de 13 millones de habitantes y una verdadera obra de arte por la magnificencia de sus estaciones, cumple 90 años en plena expansión y a tono con las nuevas tecnologías.

Aunque sus usuarios de más edad ya se han habituado a las tarjetas, entrar en el metro por medio del reconocimiento facial aún les sigue pareciendo algo de ciencia ficción.

    Una máquina del tiempo

  • Viajar en el metro de Moscú, con sus cerca de 300 estaciones y casi 300 kilómetros de longitud distribuidos en quince líneas, es un recorrido que permite apreciar los distintos periodos históricos del país, desde la Unión Soviética hasta la actualidad.
  • Fue inaugurado en 1935, cuando el estalinismo cobraba fuerza y preparaba las grandes purgas, marcadas por juicios públicos y la ejecución masiva de opositores.
  • Felipe Vásquez N., Emol
  • La grandiosidad de las primeras estaciones, con su exuberancia de mármoles y granitos, mosaicos y gigantes lámparas de bronce, recargadas de simbología comunista, hacen las delicias de los turistas, que se ven transportados al pasado como en una máquina del tiempo.
  • Conserva en sus estaciones su nombre original: Metropolitano V.I. Lenin, en honor del líder bolchevique fundador del Estado soviético.
  • Velocidad punta subterránea

  • Solo los modernos trenes que, cada poco más de un minuto en las horas punta, se detienen en las estaciones para que bajen y suban pasajeros marcan la nota, disonante, de modernidad vertiginosa.
  • En la línea circular, la principal de conexiones, a la hora de mayor afluencia de público transcurren apenas 80 segundos entre la salida de un tren y la llegada del próximo.
  • Por los túneles paralelos del metro de Moscú, los trenes son capaces de circular con una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.
  • Felipe Vásquez N., Emol
  • Desde 2011, se ha inaugurado más de un centenar de nuevas estaciones, tanto propiamente del metro como del Círculo Central de Moscú, una red de ferrocarriles integrada con el metro.
  • En marzo de 2023, el presidente ruso, Vladímir Putin, inauguró la Gran Línea Circular (GLC) con 35 estaciones y 70 kilómetros de longitud, obra que el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, calificó de "corazón" del sistema de transporte de la capital.
  • Cada pasaje cuesta menos de un dólar

  • Diariamente, transporta unos 7,5 millones de usuarios, lo que le convierte en uno de los metros más concurridos de mundo.
  • El pasaje unitario tiene un precio de 75 rublos, que se reduce a 63 si se abona con una tarjeta de viaje (93 y 78 centavos de dólar, respectivamente, equivalente a 877 y 735 en pesos chilenos aprox.).
  • Su estación más profunda, "Park Pobedi" (Parque de la Victoria), se encuentra a 73 metros bajo tierra y sus escaleras mecánicas tienen 126 metros de longitud.
  • Wikimedia
  • También cuenta con estaciones de superficie y una, "Vorobiovi gori" (Las colinas del gorrión), construida en un puente sobre el río Moscova.
  • Y, como no podía ser de otra manera, el metro moscovita no está exento de leyendas, la más popular de las cuales se refiere a la existencia de un "metro-2", de cuatro líneas, que supuestamente habría sido construido a 100 metros de profundidad por orden del dictador soviético Iósif Stalin.
  • El "metro-2" tendría una estación debajo del Kremlin y estaría diseñado como un refugio ante un posible ataque nuclear.
  • Más imágenes de las estaciones moscovitas

    F. Vásquez, Emol
    Wikimedia
    F. Vásquez, Emol
    Wikimedia
    F. Vásquez, Emol
    Wikimedia
    F. Vásquez, Emol
    Wikimedia
    Wikimedia
    Wikimedia