SANTIAGO.- La ministra de Justicia, Javiera Blanco, manifestó este martes la intención del Gobierno de discutir modificaciones al proyecto de ley que establece el control preventivo de identidad como una nueva facultad para las policías, con el objetivo de evitar que se transforme en una reposición de la detención por sospecha.
La iniciativa, que fue creada por diputados de la UDI y RN y fue aprobada el pasado 6 de mayo en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, permite controlar la identidad de las personas sin necesidad de estar frente a un delito y comprobar órdenes de detención pendiente o una eventual violación de medidas cautelares.
Esta mañana, la secretaria de Estado participó de una reunión junto al ministro del Interior, Jorge Burgos, y los parlamentarios de RN, Alberto Espina y Gonzalo Fuenzalida, en la cual se analizó el proyecto y se ratificó la intención del Ejecutivo de modificar su texto en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
Al respecto, Blanco dijo que "lo que nosotros hemos dicho es que estamos abiertos a poder discutir, explorar, cuál es la mejor redacción para efectos de poder darle mayores facultades a las policías en el marco de lo que es el combate al delito y que se traduzcan en lo que necesitamos, que son acciones eficaces contra el delito".
"Lo que quisiéramos es que la mayor parte de esos controles de identidad puedan tener como correlato, en el caso de tratarse por ejemplo de personas con órdenes de detención pendientes en una detención", explicó.
En esa línea, sostuvo que "para eso tenemos que dar las herramientas adecuadas, no queremos que en ningún caso esto pueda ser considerado como una reposición de la detención por sospecha, lejos de eso".
A juicio de la titular de Justicia "creemos que hay un punto intermedio, creemos que hay una manera de poder avanzar a partir de lo que hoy día hay, que los antecedentes lo que nos demuestra es que muchas veces resulta insuficiente, sin llegar a lo que obviamente pusimos termino años atrás por ser ineficiente".
"Por lo tanto, ese punto intermedio es el que hoy día estamos trabajando, nosotros hicimos una propuesta, que no se discutió porque se requería unanimidad. Hay una propuesta planteada por algunos parlamentarios y nosotros creemos que a partir de lo que se ha debatido en esa primera etapa se puede avanzar hacia una nueva propuesta consensuada y con aportes de todos", concluyó.