La diputada Marisol Turres (UDI).
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- La diputada de la UDI Marisol Turres fue una de las primeras en reconocer que recibió un adelanto de su dieta parlamentaria, esto con el fin de superar una situación "compleja económicamente" por la que atravesó el año pasado.
Ante la polémica por los supuestos "préstamos" que habrían sido otorgados a algunos parlamentarios, la diputada Turres aclaró que "atendido a una situación puntual muy compleja económicamente, el año pasado fue un año difícil para mí, yo pedí un anticipo (de su dieta) que ascendió a menos de lo que es un sueldo y me fue descontando después en unas cuotas de mi sueldo los meses siguientes".
En esa línea, la parlamentaria indicó que ante el negro panorama que enfrentaba hizo la consulta respectiva ante la Cámara sobre si podía acceder a un anticipo de su dieta, más tarde, recordó, el dinero se le descontó en unas seis cuotas.
"Yo no usaría la palabra préstamo, usaría como un anticipo de tu sueldo que muchas personas lo hacen en muchos lugares donde trabajan, a veces se realiza eso. No lo veo como un préstamos, yo tengo créditos en los bancos como todos los chilenos, sino que obedeció a una situación puntual y que requería también rapidez para cumplir con lo que tenía que hacer en ese momento", sostuvo Turres.
La diputada valoró la decisión de la corporación de efectuar auditorías al respecto, recalcando que "creo mucho en el uso, pero no abuso, cualquier persona puede tener una situación compleja en un momento determinado y eso uno lo ve que empresas o acá en la misma Cámara te puedan anticipar tu sueldo futuro, los limites eso no lo disponemos nosotros, sino la Cámara".
Diputado Campos aclara su situación
Otros de los diputados que también aclaró su situación fue el PPD Cristián Campos, quien dijo al diario La Segunda que "lo mío fue un adelanto de mi dieta que solicité por una situación coyuntural de tipo familiar y el cual cancelé en los meses posteriores. Fue un tema familiar delicado".
El diputado PPD indicó que lo solicitó porque "era una atribución que estaba ahí desde el regreso a la democracia. Si hubiera sabido que podría ser cuestionado, hubiera buscado otro mecanismo", añadiendo que lo suyo eran como $12 millones.