Cifra de muertes en accidentes mineros en Chile baja en 2015 y logra récord histórico
El año pasado se redujo de 27 decesos en 2014 a sólo 16, según el Balance Nacional de Accidentes Mineros de 2015.
08 de Enero de 2016 | 14:25 | Emol
Manuel Herrera, El Mercurio
SANTIAGO.- Un récord histórico alcanzó este año el número de accidentes mineros en el país, luego que en 2015 se registrara una baja considerable de este tipo de sucesos en consideración a los años anteriores.
Así lo reflejó el Balance Nacional de Accidentes Mineros de 2015 realizado en conjunto por el ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). La cifra, de 16 personas fallecidas en 14 accidentes ocurridos en el año, es considerablemente menor a las 27 registradas en 2014 (en 23 acccidentes) y al promedio anual desde el 2000 de 31,6 muertes.
Ante esto, la ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó que "la cifra que hemos alcanzado es un avance trascendente. Es un logro por el que hemos trabajado sistemáticamente. Las empresas y sus trabajadores son los protagonistas de una disminución de accidentes que no nos deja tranquilos, pero que reafirma nuestra ambición de llegar a cero".
En el balance se destaca a la gran minería y pequeña minería como las categorías de empresas con mayor cantidad de accidentes, con un 79% de éstos en conjunto (40% y 39%, respecctivamente), y concentrándose mayoritariamente en las regiones de Antofagasta y Atacama. Le siguen la mediana minería (10%) y la minería artesanal (11%).
Asimismo, al analizar las causas de los accidentes mineros, se observa que el principal tipo de accidente es la categoría "Golpeado por"(43.9%), donde destaca el ítem "Golpeado por roca" (32.7%). Otros tipos de accidentes destacados son: caída desde altura, accidente de tránsito, atrapamiento, asfixia, electrocución, entre otros.
En tanto, en materia de accidentes graves, el estudio estableció un promedio de 47 lesionados al año, con un mínimo de 38 durante 2011 y un máximo de 55 en 2014. Mientras que los tipos de accidentes tienden a ser similares a los señalados, se observa que las lesiones más comunes son: fractura (29.5%), contusión (24.2%), amputación (13.7%), policontuso (6%), y quemadura (4.6%), entre otros.
Tras estos resultados, el director nacional de Sernageomin, Rodrigo Álvarez, explicó que "ha habido un incremento sostenido en las fiscalizaciones y en la cantidad de inspectores, lo que obviamente tiene un impacto, pero lo principal es la mejora en la calidad de las fiscalizaciones y en la difusión de las situaciones de mayor peligro".
Entre las medidas que se están tomando para reducir este número está la campaña de las 20 Reglas de Oro de la Seguridad Minera y actualmente se está impulsando un proyecto legal de fortalecimiento de las atribuciones fiscalizadoras, al mismo tiempo que la actualización del Reglamento de Seguridad Minera que impera sobre el sector minero desde 1985, y que en consecuencia no ha sido ajustado a las nuevas tecnologías y técnicas extractivas.
Aún así, la ministra Williams recalcó que "nosotros como Ministerio, seguiremos trabajando y apoyando en esta materia, a través de capacitaciones y fiscalizaciones para perfeccionar la seguridad en nuestra industria, que es la que registra mejores números en el país".
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.