EMOLTV

Desmunicipalización: Mineduc prepara propuesta sobre cambio al financiamiento de escuelas

La ministra Adriana Delpiano adelantó que la fórmula se la dará a conocer a la Presidenta Bachelet y a los diputados de la comisión de Educación, que ayer aprobaron en general el proyecto.

20 de Enero de 2016 | 08:54 | Emol
imagen
Aton Chile
SANTIAGO.- Luego que la comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobara ayer la idea de legislar el proyecto que crea el Sistema de Educación Pública (desmunicipalización), el ministerio de Educación se comprometió a presentar una propuesta para cambiar el actual mecanismo de financiamiento a las escuelas.

Ayer, durante la votación varios parlamentarios criticaron que al proyecto le falta "maduración" -una de las razones por las que la oposición votó en contra- precisamente, en aspectos como el financiamiento a los establecimientos públicos.

En esa línea, la presidenta de la comisión, Camila Vallejo (PC), pidió que la idea de cambio al sistema de financiamiento, que hoy se otorga de acuerdo a la asistencia, "o se trate en este proyecto o se trate en un artículo transitorio, para que quede claro cuándo va a ser ingresada esta iniciativa de nuevo financiamiento y así el proceso gradual de desmunicipalización vaya acompañado de un adecuado financiamiento".

Ante eso, la ministra Delpiano adelantó que, aunque no fue nunca un compromiso a abordar en este proyecto de ley, "le haremos una propuesta no solo a la comisión, sino que a la propia Presidenta de la República para garantizar que el día de mañana el sistema educativo esté financiado", según publica hoy "El Mercurio".

De acuerdo a lo señalado por la ministra, en el Mineduc existe conciencia de que hay que avanzar en este cambio, y detalló que "ya hemos avanzado bastante. Hoy tenemos un financiamiento con la Ley de Subvención Escolar Preferencial, el aporte de gratuidad, más lo que ha aumentado la subvención".

La iniciativa, no obstante, no sería presentada dentro del proyecto de Educación Pública, sino que en un texto distinto.

Durante la sesión de la comisión de Educación, parlamentarios como Yasna Provoste (DC) y Alberto Robles (PR) abordaron la importancia de cambiar el financiamiento argumentando que en las comunas rurales y más vulnerables la asistencia suele ser más baja, ya que los alumnos van menos a clases debido a su contexto.

Otro de los puntos en los que trabaja el Mineduc, pero a través de una indicación, es sobre el rol rector que tendrá el ministerio, al igual que las direcciones de Educación, una vez que rijan los nuevos 67 Servicios Locales de Educación.
logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
icon lupa

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?