SANTIAGO.- El próximo 31 de enero, o sea en seis días más, aparece como clave desde el punto de vista político en el país. De partida, porque es la fecha tope que tiene el Gobierno para tramitar los proyectos de su agenda prioritaria, pero también porque este domingo comienzan las vacaciones de la Presidenta Michelle Bachelet, lo que significaría varias semanas sin poder llenar los cargos vacantes de cinco subsecretarías.
Esto, porque es la Mandataria quien debe designar a los respectivos funcionarios, y al estar ausente, esos cupos seguirían con personeros subrogantes, pese a las críticas desde la propia Nueva Mayoría, donde varios dirigentes han pedido una solución rápida a este problema.
Es por ello que, al menos que la jefa de Estado realice estos nombramientos durante esta semana, al menos dos subsecretarías cumplirían cien días sin una persona que las encabece de forma permanente. Revisa acá cuáles son.
Subsecretaría de Cultura: 87 días
El 30 de octubre pasado, la entonces subsecretaria, Lilia Concha, renunció a su cargo argumentando razones personales, meses después de que la Presidenta nombrara a Ernesto Ottone como nuevo ministro de la cartera.
Sin embargo, versiones sostienen que la relación entre ambos personeros estaba quebrada, a lo que se sumarían algunos problemas judiciales de la entonces subsecretaria, donde se contaba una demanda por incumplimiento de arriendo, otra por incumplimiento de compraventa y una tercera relativa a la venta de acciones.
Subsecretaría de Redes Asistenciales: 77 días
Diez días después que su par de Cultura, la subsecretaria de Redes asistenciales, Angélica Verdugo, dio un paso al costado, y hasta el día de hoy está siendo subrogada por la doctora Gisela Alarcón, quien se desempeñaba como jefa de la División de Gestión de la Red Asistencial.
Al igual que el caso anterior, Verdugo adujo "razones personales" para dimitir, sin embargo, influyó mucho en su salida los cuestionamientos en su contra por su gestión, sobre todo en lo relacionado con la deuda hospitalaria que mantiene el Ministerio de Salud.
Subsecretaría del Sernam: 26 días
Cuando ya se acababa el 2015, específicamente el 30 de diciembre, Gloria Maira presentó su renuncia como subsecretaria del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).
Si bien al principio sólo se rumoreaba de que la causa de su dimisión se debía a roces con la ministra Claudia Pascual, Maira posteriormente lo confirmó, señalando que hubo diferencias con su ex jefa por el manejo de las negociaciones ante el proyecto que despenaliza el aborto por tres causales.
Subsecretaría de Economía: 22 días
La última renuncia de una subsecretaria del Gobierno ocurrió el pasado lunes 4 de enero, con la salida de Katia Trusich de la cartera de Economía. Esa vez, en un comunicado, sostuvo que "llegó el momento de enfrentar nuevos desafíos y seguir contribuyendo al Gobierno desde otros espacios de participación".
Sin embargo, y al igual que en la mayoría de los casos anteriores, trascendió que las diferencias con el ministro de la cartera, Luis Felipe Céspedes, sobre todo en la discusión del proyecto de datos personales, motivaron la salida de Trusich.
Subsecretaría de Derechos Humanos
Este es un caso especial, ya que la subsecretaría de Derechos Humanos es nueva, luego de que la Presidenta Bachelet promulgara la ley que la creó el pasado 16 de diciembre. Sin embargo, en ese momento no se nombró a quien dirigiría esta instancia, cosa que aún no ha ocurrido.