Adimark: Bachelet cerró su segundo año de Gobierno con la aprobación más baja de los últimos 9 años
Al término del 2015, la Presidenta promedió un 27% de respaldo, versus el 41% al que llegó durante el segundo año de su primer mandato. En tanto, en el mismo periodo el ex Mandatario Sebastián Piñera obtuvo un 34%.
03 de Marzo de 2016 | 10:39 | Emol
La Presidenta Michelle Bachelet.
Aton Chile
SANTIAGO.- La Presidenta Michelle Bachelet cerró el 2015 con la aprobación más baja de los últimos 9 años, según arrojó este jueves la última encuesta Adimark correspondiente al mes de febrero.
El sondeo dio a conocer este jueves, la evolución del promedio anual de la aprobación presidencial en los últimos 10 años. De acuerdo a esto, la Mandataria terminó el 2015 su segundo año de gobierno con sólo un 27% de respaldo y un 67% de desaprobación.
Dicha cifra es bastante inferior al ser comparada con los resultados obtenidos durante el segundo año de su primer mandato. Así, en 2007 la Jefa de Estado finalizó el año con un 41% de aprobación y un rechazo igual, tales índices eran muy similares a aquellos con los que comenzó al asumir en 2006.
El estudio además muestra que en el mismo periodo de su administración, el ex Presidenta Sebastián Piñera concluyó el 2011 -su segundo año- con un 34% de respaldo y un 59% de desaprobación.
Ante estas cifras, el presidente de Adimark, Roberto Méndez, comentó que "si miramos los diez años, el mejor año es Bachelet, el peor es Bachelet, 2015 y ella misma lo dijo 'el 2015 ha sido el peor año'. Para ella y los 10 años de gobiernos últimos".
Brecha entre Bachelet y Gobierno aumenta
Al igual que todos los meses, la encuesta Adimark mostró la evaluación de la Jefa de Estado, estableciéndose que en el mes de febrero bajó un punto, pasando de un 28% a un 27%.
Además, el rechazo a la Mandataria aumentó tres puntos, desde un 64% en el mes pasado a un 67% en esta ocasión. No obstante, ambas cifras no representan una "diferencia estadísticamente significativa".
Pero el punto más negativo fue la aprobación a la gestión del Gobierno, la cual bajó cinco puntos y llegó sólo un 20%. Mientras que su desaprobación subió dos puntos y se alzó en 74%.
Méndez explicó que "los costos de lo que haya ocurrido políticamente en febrero los pagó más el Gobierno que la Presidenta y por lo demás estaba de vacaciones gran parte de mes".
Con esto, agregó que "se produce un fenómenos nuevo, se amplía la brecha entre la evaluación de la Presidenta y la del Gobierno. Hay una diferencia de siete puntos que no se había observado".
Entre los hitos que marcaron el mes, Méndez recordó el bloqueo que realizaron los camioneros en las rutas, la polémica por el ex administrador de La Moneda Cristián Riquelme, vinculado al caso Caval y las críticas surgidas por la realización de un documental sobre la gestión de la Presidenta.