EMOLTV

Encuesta Cadem: Sólo tres de cada 10 chilenos apoya que la gratuidad universitaria sea universal

Sondeo reveló además escaso conocimiento de los nuevos movimientos que han surgido en la política. Sin embargo, todos tienen una mejor evaluación que los partidos tradicionales.

11 de Julio de 2016 | 09:29 | Emol

Marcha de estudiantes.

Archivo
SANTIAGO.- A días de que la Presidenta Michelle Bachelet anunciara en cadena nacional los contenidos y alcances del proyecto de educación superior, un 27% de los chilenos se mostró de acuerdo y un 66% en desacuerdo con la principal reforma del gobierno.

Así lo señala la última encuesta Cadem, que agrega que sólo 3 de cada 10 chilenos cree que la educación universitaria debería ser gratuita para el 100% de los alumnos, incluyendo a las familias de más altos ingresos.

En contraposición, un mayoritario 52% de inclina porque la gratuidad sólo favorezca al 70% de los estudiantes más vulnerables y de clase media, mientras que un 16% cree que se debería favorecer únicamente al 50% de los alumnos más vulnerables, alcanzando en total un 68% de rechazo la opción de gratuidad universal.

En relación al mismo tema, un 35% considera que los recursos del Estado para financiar la gratuidad en educación superior deberían ser para alumnos de universidades tradicionales, mientras que un 62% sostiene que deberían ser para los alumnos de todas las universidades, tradicionales y también privadas.

Finalmente, sólo un 18% cree que es muy o bastante probable que el gobierno logre un acuerdo con todos los actores políticos y sociales para aprobar en el Congreso la reforma educacional, mientras que un 73% afirma que este acuerdo es poco o nada probable.

Partidos políticos


Ciudadanos (40% vs 30%) es el único movimiento político que tiene actualmente una imagen más positiva que negativa, aunque sólo posee un 24% de conocimiento a nivel nacional.

Más atrás le sigue Revolución Democrática, con un 35% de imagen positiva vs. 36% de imagen negativa, pero igualmente con un nivel de conocimiento muy bajo del 36%.

A sólo meses de las elecciones municipales, ningún movimiento o partido político nuevo ha logrado superar el 50% de conocimiento. A los ya nombrados Ciudadanos (24%) y Revolución Democrática (36%), se agregan, en orden, el PRO de Marco Enríquez-Ominami (47%), El Partido Liberal (43%), MAS (40%), Amplitud (35%) y Evópoli (28%).

Aunque la crisis política originada por los conocidos casos de irregulares (Penta, Caval y SQM) ha afectado de forma transversal a la clase política en general, todos los nuevos partidos y movimientos políticos sí logran una mejor evaluación positiva que los partidos políticos tradicionales, que se ubican, en conjunto, en siete de las últimas ocho posiciones.

Así, RN tiene un 24% de imagen positiva (+6pts en comparación a Noviembre 2015), la DC 24% (+4pts), PS 22% (+1pt), PRSD 20% (+4pts), PPD 20% (+1pt), PC 18% (+1pt) y la UDI 18% (+4pts).

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores