SANTIAGO.- La candidata a la reelección por Santiago Carolina Tohá recibió este domingo el respaldo de los parlamentarios del PS Carlos Montes y Maya Fernández para un proyecto elaborado por ella con miras a convertirse en un proyecto de ley. La iniciativa tiene como fin sancionar a los dueños de los sitios eriazos, edificaciones abandonadas, arriendos y subarriendos abusivos.
Tohá explicó que la situación de los inmuebles, sitios eriazos y el "negocio" del subarriendo abusivo son una de las principales problemáticas de seguridad que no sólo se extiende en la comuna de Santiago sino que también en todas las zonas urbanas del país.
Además informó que la Municipalidad de Santiago ya dictó una ordenanza local respecto al subarriendo abusivo pero que se requieren de normas de rango legal para tener mayor impacto, explicando que su propuesta contempla que se encarezca fuertemente tener inmuebles abandonados en zonas urbanas triplicando las contribuciones y que los propietarios puedan rebajar esa sobretasa permitiendo que se le de un uso social a dicho inmueble.
Respecto al subarriendo abusivo la ex alcaldesa de Santiago dijo que éste debe ser tratado como un actividades comerciales que no se puedan esconder tras la Ley de Arrendamiento, y que sea tratado como cualquier negocio al que se le exige patente comercial, pago de impuestos y fiscalización de los organismos respectivos
Tanto el senador Montes como la diputada Fernández pertenecen a las comisiones de Vivienda del Congreso Nacional. Para el primero "aquí algunos defienden que la propiedad manda por mucho que le haga daño a los que viven a los lados. Eso no puede seguir siendo así. Carolina nos hace, con el rigor que la caracteriza, la entrega de una propuesta con artículos redactados y donde las sanciones sean rápidas y que no se imponga este negocio abusivo por sobre el interés general."
Mientras la segunda recalcó que "es de una vital importancia que el municipio y nosotros trabajemos en conjunto, porque con la experiencia del municipio, que vive el día a día, que conocen los barrios y las situaciones, podremos sacar adelante proyectos de ley muchos más robustos, que terminen con estos abusos".