EMOLTV

Gutenberg Martínez plantea nueva coalición con partidos con diferentes grados de compromiso y exigencia

El ex presidente de la DC propone una categoría superior de entendimiento, estipulando un acuerdo programático acotado, con varias colectividades, y un grupo más pequeño de conglomerados que formen "una coalición de verdad".

03 de Enero de 2017 | 07:14 | Emol
imagen
La Segunda (archivo)
SANTIAGO.- Tres temas fundamentales marcarán el debate de la DC durante enero. El primero será la elección de su próxima directiva, lo que se resolverá el próximo domingo. El segundo es la continuidad de la Nueva Mayoría en un contexto en que, desde el partido, han surgido críticas al PC por sus desmarques -en bloque- a proyectos del Gobierno, como el reajuste fiscal. En este marco, son varios los dirigentes que cuestionan permanecer en el bloque junto a los comunistas. El tercer tema es la definición presidencial.

Aunque en la DC hay partidarios de la candidatura de Ricardo Lagos, en desmedro de una postulación propia -como el senador Andrés Zaldívar-, varios de los dirigentes han comentado que es difícil una señal de respaldo al ex Presidente en su definición del próximo 28 de enero, si para entonces el Partido Socialista no ha hecho lo propio.

El ex presidente de la DC, Gutenberg Martínez, analizó estas dos últimas materias, que serán temas de debate en la Junta Nacional que la colectividad realizará el 28 de enero, según consigna "El Mercurio".

Sobre cómo se desarrollará el tema presidencial en la Nueva Mayoría, el actual consejero del partido sostuvo que "están pendientes una serie de decisiones cruciales, entre otras: ¿El futuro será la misma Nueva Mayoría? ¿Existirá una primaria común? ¿Habrá candidato único a la primera vuelta? ¿Habrá un programa único? ¿Una sola lista parlamentaria o dos? Todo esto es previo o a lo menos paralelo a resolver el tema de las candidaturas".

En ese sentido aseguró que la continuidad de la Nueva Mayoría como conglomerado es algo que se debe evaluar, pero que por sobre todo se debe pensar en el surgimiento de un bloque renovado.

"Creo que lo que surja deberá ser algo nuevo, en el ámbito de centro izquierda y, como dijo Carolina Goic, algo 2.0. Eso implica una categoría superior de entendimiento y cohesión, con niveles de acuerdo más exigentes, con compromisos efectivos con el nuevo Gobierno. En definitiva, una coalición de verdad".

Afirmó, asimismo, que la participación de todos los partidos que hoy conforman el oficialismo dependerá del "nivel objetivo de acuerdo y de diferencias y el nivel de compromiso posible a ser cumplido por cada partido. Me imagino que podrían existir distintos niveles de compromiso, uno el de coalición, otro el de acuerdo programático parcial o no total. Con menos miembros la coalición y con alguno más el acuerdo programático", aseveró.

"Desde un punto de vista teórico, es posible reconocer diferencias que imposibilitan que todos cedan en sus posiciones por un acuerdo común, que es indispensable para ser coalición, pero que sí estén dispuestos a un nivel menor o distinto de compromiso, como sería un acuerdo en algunos de los puntos de un programa", agregó.

De esta forma, explicó su planteamiento para una nueva coalición."Podrían ser una especie de círculos, de dos círculos concéntricos, con compromisos y responsabilidades diferentes, donde nadie esté forzado a imposibles. Lo esencial es que la coalición sea de centro izquierda, es decir, no puede ser algo de izquierda ni tampoco solo de centro. Esto es vital, es superar la disyuntiva refundacional o de concertación del primer tiempo".

Finalmente, sobre los plazos para zanjar el futuro de la Nueva Mayoría, aseguró que las "decisiones deben ser en enero. No podemos demorar más las cosas. El espectáculo de la negociación de 10 meses en lo municipal es irrepetible".

Ante la fecha pactada por el Partido Socialista, quien fijó para abril su decisión, afirmó que "ese plazo es imposible y poco realista. Por supuesto que el PS puede definir sus posiciones en abril, pero esto tiene consecuencias, y creo que el resto o a lo menos en la DC no podemos quedarnos como espectadores. Nosotros tenemos nuestra Junta el 28 de enero y ahí deberemos definir".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?