Jonathan Mancilla, El Mercurio
SANTIAGO.- Durante la tarde de este martes podría repetirse en Valparaíso el factor 30-30-30, la combinación "extrema" de temperatura, viento y humedad que propicia los incendios forestales.
Así lo indicó Cristóbal Torres, de la Dirección Meteorológica de Chile, aunque explicó que eso no implica necesariamente que ocurra un nuevo siniestro en la ciudad portuaria, aunque sí podría complicar las labores de extinción de las llamas.
"Podría complicar las labores actuales de mitigación, pero se necesita una fuente externa que inicie el incendio, que puede tratarse desde una colilla de cigarro hasta una botella abandonada que haga el efecto lupa", dice.
El factor 30-30-30 consiste en una combinación de condiciones climáticas que son propicias para la propagación de incendios: más de 30 nudos de viento (60 kilómetros por hora), 30 grados de temperatura y menos 30% de humedad.
Torres comenta que el exceso de pinos ubicados en las superficies altas de la ciudad es un factor potente de ignición, que producto de la disminución de los índices de humedad, sería lo primero en quemarse, concluyendo en un esparcimiento general del fuego.
"Las zonas colindantes o cercanas a los cerros incluso podrían pasar los 30 grados de temperatura, lo que es un problema constante para las personas que viven ahí", agregó.
No obstante, el meteorólogo pone especial énfasis en que estos elementos de manera independiente no generarían un incendio. "Se deben involucrar factores humanos. Podemos tener todos los días estas temperaturas, pero si no hay un elemento humano es difícil que ocurra de manera natural", indicó.
El director de Conaf, Aarón Cavieres, señaló esta tarde a Emol que "es difícil controlar los incendios mientras las personas no tomen conciencia. En Valparaíso todos los incendios son generados por los mismos habitantes y ése es un problema grande".