VALPARAÍSO.- Ayer tras visitar el albergue que acoge a 143 personas afectadas por el incendio que consumió 222 casas en Valparaíso, la Presidenta Michelle Bachelet insistió en que tras la tragedia de 2014 -que destruyó más de dos mil viviendas- se creó un Plan Maestro que contempla medidas hasta el 2021 y que en esa oportunidad no se entregó ningún subsidio en zonas de riesgo y "se incentivaba a las personas a irse a lugares que no son riesgosos. Algunas personas se fueron a Quilpué o Villa Alemana".
Según explicó la Mandataria, la intención ahora del Gobierno es replicar la misma idea, sobre todo para aquellos que habitan en situación irregular.
Sin embargo, esta no es la opinión del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien junto con sumarse a las diversas críticas que han surgido por el manejo de la emergencia de hace dos años, aseguró que los vecinos deben quedarse en la misma ciudad y participar activamente de un nuevo Plan Maestro.
"Se ha señalado que existe un plan de manejo de catástrofes que puede ser que está en el papel, pero en los hechos no existe (...). Hay gente que todavía está esperandonsu casa, hay un consultorio, el de Las Cañas que todavía no se reconstruye, entonces aprendamos de la experiencia del 2014", dijo.
Sharp indicó que se está trabajando en una estrategia que considere la opinión de la ciudadanía y organizaciones sociales en la prevención de incendios y en la situación de habitabilidad de la ciudad, ya que la idea es relacionar todos los organismos y estamentos del municipoo para un plan integral. Eso sí no se aventuró a entregar un plazo aproximado para la presentación de este plan.
"Ese plan maestro lo que busca es asegurar vida digna a todos los habitantes de Valparaíso sin distinción, porque al final los que terminan siempre quemándose son los más pobres de nuestra ciudad. Entonces el manejo de quebradas, una política del manejo de la basura integral, la necesidad de hacer grandes obras de infraestructura en la ciudad son cuestiones que van en la línea de pensar en Valparaíso como ina ciudad segura", recalcó.
Y agregó que "la voluntad del municipio está, pero el tema de vivienda no depende de nosotros, depende del Ministerio de Vivienda. ¿Qué es lo se requiere? Una política de vivienda de carácter integral, que entienda la vivienda como un derecho social y no como migajas, en donde tenemos que tratar por igual a los propietarios y a muchos vecinos que se encuentran en toma. Porque buena parte de los vecinos que se quemaron estaban en toma, por eso necesitamos una política que asegure vida digna y vivienda digna a esa gente".
Asimismo aseguró que "en Valparaíso tenemos espacio en muchos lados, no tenemos que hacer que la gente se vaya a San Felipe o Los Andes. En el plan, en Playa Ancha, hay espacios para poder constituir viviendas que permitan asegurar vida digna".