EMOLTV

Goic asegura que encuesta CEP no modifica itinerario presidencial de la DC

Pese a que ninguna figura del partido apareció entre los posibles candidatos, lapresidenta de la colectividad destacó la posición de algunas como Claudio Orrego -e incluso ella misma- entre los personajes políticos mejor evaluados.

05 de Enero de 2017 | 17:25 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Carolina Goic a su arribo a La Moneda para participar en el comité político del Gobierno.

El Mercurio
SANTIAGO.- La presidenta de la DC, Carolina Goic, sostuvo este jueves que el partido no modificará el calendario que tiene establecido ni los mecanismos para resolver si la colectividad presentará un candidato presidencial propio, pese a que ninguna figura de sus filas apareció entre los presidenciables en la última encuesta CEP.

Consultada sobre si se mantendrá la voluntad de levantar un abanderado, la senadora destacó que "desde la DC creo que hay más de un camarada que tiene una buena evaluación. Yo me alegro de eso, e incluso en el caso personal, la disminución del rechazo cuando uno habla desde la actividad política".

"Así que para nosotros hoy día esta encuesta nos entrega un dato y no modifica para nada el itinerario que tenemos trazado y las definiciones en materia presidencial", dijo.

Asimismo, Goic recalcó que "nosotros vamos a seguir trabajando sobre los planteamientos programáticos, en esto lo fundamental es cuál es el proyecto que le entregamos a los chilenos, cómo respondemos a sus expectativas en lo cotidiano".

"Posteriormente a eso en nuestra junta nacional del 28 de enero vamos a hacer la definición del mecanismo y la política de alianzas, tal cual tenemos acordado", recalcó.

Sobre el aumento que registró el Gobierno en su evaluación positiva en el estudio, la legisladora respondió que "en la medida en que se vayan sintiendo los efectos de las reformas y proyectos de ley que apuntan no solo al cumplimiento de los compromisos, sino también a temas importantes para la gente también, va a ir aumentando".

"Creo que es muy importante la capacidad de actuación unitaria que tengamos también en la tramitación de estos proyectos. Sin duda, cuando uno conversa con una familia cuyo hijo tiene hoy día la posibilidad de acceder a la gratuidad en educación superior, uno entiende por qué hay una evaluación positiva", subrayó.

"O una persona que tiene un tratamiento de alto costo y tiene acceso hoy día a la ley Ricarte Soto, uno dice ahí también es donde hay una evaluación positiva. Así que yo confío en que haciendo las cosas bien, centrándonos en las prioridades de la gente, también podemos ir aumentando la evaluación", concluyó la legisladora.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?