SANTIAGO.- Una nueva controversia entre los actores de la educación ha generado un video financiado y visado por las universidades estatales, en las que se crítica el Crédito con Aval del Estado (CAE) y se lo asocia con la proliferación de los planteles privados de baja calidad.
Lo más controversial de las imágenes, es cuando se asocia dicho crecimiento con el surgimiento masivo de callampas mientras una voz en off señala: "Con la implementación del Crédito con Aval del Estado se han masificado las instituciones privadas poco selectivas y de baja calidad. Gracias al endeudamiento de los bancos se ha financiado el crecimiento desproporcionado de estas instituciones".
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), defendió en "T13" el video y los conceptos utilizados.
"Creo que uno puede pensar en la forma, pero los datos que dan son todos verdaderos (…) Toma alguna figura dentro de un lenguaje juvenil para hacer estas cosas. Bueno, eso es casi secundario al tema de fondo que es la calidad de las universidades. Es nuestra responsabilidad como país", indicó al noticiario.
Sin embargo, esto fue cuestionado por rectores de las universidades privadas. Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica, señaló que "este tipo de analogías no me parecen apropiados".
Por su parte, Hugo Lavados, rector de la Universidad San Sebastián, lamentó que el "video parte de una realidad inexistente. Está muy sesgado y lleno de errores".
En esa línea, el ex ministro de Educación, Harald Beyer, y actual director del Centro de Estudios Públicos (CEP), afirmó que en la producción se entregan datos erróneos e, incluso, se difunden mentiras. Ello porque se señala que "entre las instituciones privadas que presentan mayores porcentajes de CAE, algunas alcanzan el 50 por ciento de la deserción en el primer año".
Sin embargo, Beyer indica que en informes del propio Ministerio de Educación se asegura que "la tasa de retención (de alumnos) en privadas con CAE al primer año es del 80,2% por ciento".
"En este video hay muchas cosas que no son exactas, que son además engaños y que son incluso mentiras en algunos casos", enfatiza el ex secretario de Estado a "T13".