EMOLTV

Paz Ciudadana: Se mantiene la victimización, pero baja el temor y los delitos violentos en el país

Así lo indica el último estudio de la fundación, que también mostró un aumento de los delitos que ocurren en la vía pública, los que ocurren principalmente en las comunas del sector oriente de la capital.

12 de Enero de 2017 | 12:44 | Por Cristóbal Torres Benapres, Emol
imagen
El Mercurio (imagen referencial)
SANTIAGO.- Si bien la victimización continúa siendo alta, se estabilizó y el temor a ser víctima de un delito entre los chilenos disminuyó al igual que los delitos violentos.

Así lo demostró el último Índice de Victimización realizado por Paz Ciudadana-Gfk Adimark, en donde además se evidenció que aumentaron aquellos hechos delictivos que ocurren en la vía pública, en donde las comunas del sector oriente de la Región Metropolitana son las más afectadas.

"Durante 2015 y 2016, la ciudadanía mostró una disminución de temor, la que se reduce tres puntos porcentuales, bajando de 21% a 17%", dijo el director de Adimark Roberto Méndez, junto con explicar que la victimización se estabiliza con un 38% frente al 38,9% que registró el 2015.

"Esto se debe a que hoy en día los delitos son menos violentos", enfatizó el ejecutivo, agregando que "el temor se relaciona con la experiencia del delito, no por haberlo visto en medios de comunicación".

El índice contempló entrevistas a 5 mil 45 personas. Asimismo y según la encuesta, la zona más victimizada es la nororiente de la capital.

Menos delitos violentos


La encuesta arrojó que los delitos ocurridos en la vía pública aumentaron de 82,5% a 85,3% respecto de 2015, en tanto, se redujeron proporcionalmente los que ocurren al interior del hogar, de 17,5% a 14,7% en este año.

No obstante, se registró una reducción en la proporción de delitos violentos -de 29,5% en 2015 a 23,9% en 2016-, incrementando delitos que los encuestados reportan como "no violentos".

En este marco, la autoridad concluyó que esto es un tema que abarca a todos los sectores, "también se ven afectadas las familias del sector poniente de Santiago, donde el porcentaje de hogares violentados es mayor a las del oriente".







EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?