EMOLTV

Universidades darán "reconocimiento curricular" a estudiantes que participen en el Censo 2017

Así lo informó el Consejo de Rectores tras reunirse con la directora del INE, Ximena Clark, luego de que se informara de una baja inscripción de censistas para el proceso que se realizará el próximo 19 de abril.

12 de Enero de 2017 | 19:42 | Emol
imagen
Sebastián Vergara, El Mercurio
SANTIAGO.- Un acuerdo de cooperación para el Censo 2017 se logró este jueves entre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Consejo de Rectores (CRUCh) durante la reunión mensual de las universidades que se realizó en Arica.

Así lo confirmó el vicepresidente del CRUCh, Aldo Valle, quien comentó que "hemos acordado un conjunto de actividades para incorporar a las universidades que integran el Consejo de Rectores a las actividades preparatorias y de ejecución del Censo 2017".

Esto, con el fin de que "nuestras comunidades universitarias, es decir, los estudiantes, los académicos, los profesionales y los directivos de las universidades puedan participar activamente en el Censo, en las actividades de capacitación, de inscripción, como censistas", explicó.

Entre los detalles del acuerdo se incluye el "reconocimiento curricular de la participación en las actividades del Censo para los estudiantes, porque creemos que forma parte de su proceso formativo y de los deberes cívicos que debemos enseñar y promover en nuestra juventud", según comentó Valle.

El pacto se da en el marco de las declaraciones de la directora del INE, Ximena Clark, a fines del año pasado, en el que afirmaba que hay una baja en los inscritos para ser censistas: hasta el 28 de diciembre sólo se habían registrado 200 mil de los 500 mil necesarios.

Clark, quien acudió a la reunión del CRUCh de este jueves, destacó que el Censo 2017 incluirá por primera vez el cargo de Supervisor, que se encargará de coordinar, guiar y supervisar a los censistas para evitar errores. "Los estudiantes de educación superior son los principales convocados a ejercer este rol, que implica una mayor capacidad de organización y liderazgo", comentó.

Financiamiento de la educación superior


Además de la participación de Clark, a la cita del CRUCh también acudió la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, quien actualizó a los rectores sobre el financiamiento público para este año y les presentó un cronograma para la ejecución del presupuesto.

"Hemos quedado muy satisfechos con la información que se nos ha entregado, porque todo indica que éste será un año distinto al año pasado, que no fue un año en el que se cumplió con la regularidad y oportunidad que se necesitaba las obligaciones de financiamiento público", comentó el vicepresidente del CRUCH.

Con esto, el rector de la U. de Valparaíso hace referencia a los reclamos por parte de las instituciones del CRUCh del desorden y demora en la entrega de los montos para la gratuidad el año pasado.

"El año pasado de verdad fue un mal año. Entendíamos que era el primer año de la implementación de la gratuidad, pero que aún así al final del año hubo que hacer enormes esfuerzos (...) Nos parece que este es un año auspicioso", reiteró.

"Creemos que establecer un cronograma como se ha hecho ahora para dar inicio a los trámites que importan como ejecutar los diversos instrumentos, becas, créditos, aportes basales, aportes institucionales a las universidades, es para nosotros una muy buena noticia", señaló Valle.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?