EMOLTV

Accidentes de tránsito y heridas de bala: Las principales causas de muerte de los carabineros en servicio

Entre los años 2010 y 2015 fallecieron 33 efectivos policiales mientras ejercían su labor, más de la mitad de ellos en la Región Metropolitana.

14 de Enero de 2017 | 15:02 | Por Francisca Domínguez, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- En cinco años (entre 2010 y 2015) un total de 33 carabineros murieron mientras estaban en servicio, siendo las principales causas de los decesos los accidentes automovilísticos y las heridas de bala.

Según datos obtenidos por Emol a través de Transparencia, en ese periodo hubo 29 fallecimientos de suboficiales y cuatro de funcionarios de mayor rango, de subtenientes hacia arriba.

En el primer grupo, la mayoría de los fallecidos fueron hombres –sólo una mujer se encuentra en la lista– y más de la mitad tenía el rango de cabo segundo o cabo primero. De los funcionarios de mayor rango, todas las víctimas eran subtenientes.

En cuanto a la zona geográfica, más de la mitad (51,1%) de los decesos se produjo en la Región Metropolitana, con 17 muertes registradas; seguido de La Araucanía y Arica y Parinacota, con cuatro muertes en cada región.

Persecuciones y tiroteos


Respecto de las causas de muerte, la principal, por lejos, fueron los accidentes automovilísticos (57,5%). Una gran parte de los carabineros fallecidos se vieron involucrados en choques cuando iban o volvían del trabajo, y otro número importante colisionaron durante persecuciones policiales de delincuentes.

La segunda causa de muerte más común fue la herida de bala, con 11 casos (33,3%), producto de enfrentamientos entre los funcionarios de Carabineros y delincuentes en lugares donde se producía algún robo o ilícito.

Circunstancias "extrañas"


Pero también algunos efectivos de Carabineros perdieron la vida en situaciones poco comunes. Por ejemplo, el 3 de abril de 2012, dos funcionarios se encontraban realizando una vigilancia en un servicentro en la avenida Carlos Valdovinos, cuando un vehículo de la PDI llegó al lugar y, por razones que se desconoce, dispararon en contra de la patrulla policial. Uno de ellos murió por las lesiones de bala.

Sólo un día después, un carabinero de la Primera Comisaría de Chañaral, por causas que se investigan, accionó el mecanismo de disparo de su arma de servicio, impactando el cráneo de otro efectivo.

En tanto, el 11 de junio de 2013, un sargento segundo que se dirigía en bicicleta a su trabajo en la Prefectura Arica fue impactado por un vehículo particular, por lo que el efectivo perdió el equilibrio y cayó. Pero mientras se disponía a incorporarse e increpar al conductor del auto, éste aceleró y atropelló al carabinero, tras lo cual huyó del lugar. El uniformado murió trece días después en el hospital por las graves heridas del accidente.

Otro caso es el de un cabo segundo que, el 7 de febrero de 2015, en la comuna de Vilcún, detuvo a un conductor de un camión que iba zigzagueando, presumiblemente en estado de ebriedad, con el propósito de fiscalizarlo. Pero cuando el carabinero se bajó de su automóvil, fue atropellado por otro vehículo que transitaba por la misma ruta.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?