EMOLTV

Bachelet reafirma que este año enviará proyecto que definirá mecanismo para cambiar la Constitución

Durante la entrega de las bases ciudadanas del proceso constituyente, la Mandataria aseguró que cumplirá con su compromiso de modificar el Capítulo 15 de la actual Carta Magna para seguir impulsando el camino hacia una nuevo texto.

16 de Enero de 2017 | 12:14 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- La Presidenta Michelle Bachelet reafirmó este lunes que cumplirá su compromiso de seguir impulsando la ruta que ella fijo para lograr construir una nueva Constitución, con el envío de un proyecto de ley durante este año que modifique el Capítulo 15 de la actual Carta Magna y que permitirá generar un nuevo texto.

Durante la ceremonia en que recibió las bases ciudadanas del proceso constituyente, las cuales incluyen las opiniones de las 204 mil 402 personas que participaron en las consultas individuales y cabildos, la Mandataria señaló que ahora comienza la fase institucional del cronograma que anunció en octubre de 2015.

En esa línea, advirtió que “una Constitución moderna, madura, ciudadana, que se adecue a nuestros cambios culturales de los últimos 25 años requiere tiempo para ser elaborada y sea duradera”, pero recalcó que “este año, cumpliendo mi compromiso asumido, enviaré el proyecto al Congreso que permita la reforma al capítulo 15”.

“De modo que se establezca un mecanismo que facilite la aprobación de una nueva Constitución. Junto con ello, los que tenemos la responsabilidad de la conducción política, asumiremos la tarea de dar forma a un proyecto que reproduzca fielmente esas voces ciudadanas en una propuesta”, añadió.

Según la jefa de Estado, “ahora comienza la fase institucional, donde usando el canal legislativo y el diálogo político, avanzaremos en los procesos para transformar estas bases en una nueva Constitución querida por todos”.

“Al concluir esta nueva fase, nuevamente serán los ciudadanos los que tendrán la última palabra mediante un plebiscito final ratificatorio de la nueva Constitución”, recordó.

Bases ciudadanas: "Los pesimistas han quedado desmentidos"


En su discurso, Bachelet destacó que "tal como comprometimos, aquí están las bases ciudadanas, por primera vez en nuestra historia, la voz libre e igual de todos y todas será el punto de partida de nuestro texto constitucional".

"Hemos cumplido una etapa fundamental, hoy concluimos el proceso de participación que nos permitió recoger en todo el territorio los valores, derechos, deberes e instituciones que los ciudadanos quieren que definan nuestra casa común", añadió.

La gobernante destacó que durante el proceso "dimos origen a una metodología inédita que prestigia a nuestro país en el exterior. Podemos tener la satisfacción de que lo hicimos, y lo hicimos bien".

"Una vez más, los augurios de los pesimistas han quedado desmentidos. Cumplimos cada hito comprometido, mucha gente aceptó con entusiasmo la invitación a participar y nadie puede cuestionar ni la transparencia ni la imparcialidad con que se abrieron los espacios de dialogo y se procesaron los datos", subrayó.

"El mejor remedio al escepticismo y al pesimismo es la evidencia, y aquí está. En la elaboración de la Constitución de 1833 participaron 36 personas; en la de 1925, 122 personas; en la Constitución de 1980, fueron 12 personas y en este proceso constituyente son 204.402 personas".

"Qué demuestra esto, que podemos dialogar, intercambiar sin problemas nuestras opiniones y que podemos dar espacio a nuestra diversidad y que podemos lograr un reencuentro entre los ciudadanos y sus instituciones (…) confirma que tenemos una sociedad madura y hemos perdido el miedo a nosotros mismos", dijo.

Finalmente, Bachelet recalcó que "estas bases ciudadanas no pertenecen a mi Gobierno ni al consejo de observadores ni al comité de sistematización, es un patrimonio que es del país, de nuestra república y será tratado con el respeto debido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?