EMOLTV

Alcalde de Talagante a un año del incendio de Santa Marta: "No debería funcionar el relleno”

Además, la autoridad señaló que las napas subterráneas del sector estarían contaminadas, lo que perjudicaría a la salud de los vecinos, a los que llamó a contactarse con un abogado.

18 de Enero de 2017 | 16:43 | Por Cristóbal Torres Benapres, Emol
imagen
SANTIAGO.- Hace un año se produjo un derrumbe en el relleno Santa Marta que, tres días después generó un incendio que desencadenó una crisis ambiental por los malos olores y la nube de humo que incluso se percibió en el centro de Santiago.

Por esta razón, el Tribunal Ambiental suspendió temporalmente las funciones del recinto.

Hoy, el alcalde de esa comuna, Carlos Álvarez (PS), señaló que "actualmente, el relleno se encuentra clausurado en un 90%", recalcando que existe un posible daño ambiental debido al vertimiento de residuos en las aguas, lo que posteriormente podría contaminar las napas subterráneas.

Según describió, las aguas de un canal que tiene su cauce cerca del recinto “se encuentran teñidas negras y vienen con materia fecal".

"Aún no se puede cuantificar el daño real porque la Brigada de Delitos del Medio Ambiente no lo establece de manera formal. Yo creo que no debería funcionar el relleno, no debería reabrirse hasta que no se establezca con claridad el alcance del daño ambiental", dijo.

Actualmente, sobre el relleno pesa un cierre temporal parcial, por lo que sólo funciona un 10% de su capacidad, donde puede acopiar hasta 240 mil toneladas de desechos.

Asimismo, se refirió a los vecinos de la comuna como un apoyo fundamental para acelerar los procesos legales en torno a lo ocurrido.

"Los vecinos repudian el hecho. A todos les recomendé mantener contacto con un abogado, porque un tema es el daño ambiental y otro corresponde al daño patrimonial de la comuna, y ese daño se resuelve con la iniciativa de todos y ante los tribunales", comentó Álvarez.

En este marco, el alcalde mencionó que no han tenido conversaciones con el Ministerio de Medio Ambiente, "todo lo hemos presentado nosotros de manera legal. En su minuto le comunicamos al ministro sobre irregularidades en el vertedero, pero hasta ahora no hemos hablado".

De todos modos, Álvarez recalcó que ya no hay riesgo de incendios "porque la parte importante del vertedero ya no se explota".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?