SANTIAGO.- Tras participar este viernes de un acto encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, que dio inicio al proceso de discusión sobre el matrimonio igualitario y que incluirá el envío de un proyecto sobre la materia, agrupaciones sobre diversidad sexual advirtieron que si la iniciativa legal no incluye la filiación no responde a sus demandas.
El Estado de Chile dio cumplimiento hoy al acuerdo de solución amistosa con el Movimiento de Integración y liberación Homosexual (Movilh) celebrado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esto luego que la agrupación demandara al Estado ante esta instancia debido al impedimento de parejas del mismo sexo a contraer matrimonio en el país.
Al respecto, Rolando Jiménez del Movilh destacó que se trata de "un hito relevante, porque establece una manera distinta y un tratamiento que ya no va a depender del Gobierno de turno para alcanzar inclusión, igualdad de Derechos Humanos para la diversidad sexual, hoy esto se transforma en un compromiso de Estado".
Jiménez manifestó que "nosotros tenemos la certeza de que ley de matrimonio igualitario va a haber, seguramente la tramitación va a demorar un año en cada Cámara. Y además aseguramos en el acuerdo de solución amistosa, la modificación de la ley de adopciones, va la ley de identidad de género, políticas públicas en salud, social y reproductiva, y educación se termina con la arbitrariedad del decreto 934 que permite echar a los profesores de religión que son homosexuales y lesbianas".
El dirigente además destacó que el relator especial de la CIDH, Enrique Gil Botero, ha manifestado que "no se entiende matrimonio igualitario si este no contempla la adopción, la afiliación y por tanto, quienes hacen una distinción absurda respecto de matrimonio sin adopción, están tremendamente equivocados, porque es parte sustancial del acuerdo".
Por otra parte, el presidente de la Fundación Iguales, Luis Larraín, comentó que "ahora vamos a estar expectantes para ver qué sucede en estos meses de gobierno, si se cumple el compromiso de que antes del 30 de junio se envíe el proyecto de ley. Lo importante es cómo es el proyecto, cuál es su contenido, nosotros le entregamos a la Presidenta una propuesta que incluye filiación, es un proyecto muy completo".
"Esperamos que quede clarísimo que sin filiación no es igualitario, sino que es una Unión Civil 2.0 que no satisface la principal demanda hoy que es los niños, que están desprotegidos cuando tienen dos padres o madres y también los niños abandonados que no pueden acceder a un hogar", sentenció.
Esto pues explicó que "un matrimonio sin filiación no tiene ningún realismo político, porque ninguna organización de la sociedad civil apoyaría eso y tampoco jurídico, porque ya está la Unión Civil que no contempla los hijos".