EMOLTV

Alcalde de Pumanque apunta a falta de mantención del tendido eléctrico como responsable de incendio

El foco catalogado como "Nilahue Barahona" ya ha consumido más de 38 mil hectáreas, afectando casi al 80% del territorio total de la comuna.

22 de Enero de 2017 | 06:36 | Emol
imagen

Pumanque es una comuna 100% rural y su población vive de la agricultura y ganadería.

Aton
SANTIAGO.- Un total de 38.293 héctareas ya han sido consumidas por el incendio catalogado como "Nilahue Barahona" -por el sector en donde se originó- y que afecta principalmente a la comuna de Pumanque.

Según informó su alcalde, Francisco Castro, el 80% del territorio ya ha sido siniestrado por las llamas y según explicó, la falta de mantenimiento del tendido eléctrico sería la responsable de la tragedia.

"Las causas exactas no las tengo, porque nadie las puede saber todavía. Pero hay testigos que dicen fueron chispazos del tendido eléctrico, que pasa por el bosque donde esto comenzó y se inició de inmediato el incendio y se expandió de forma muy violenta", indicó a Radio Bío-Bío el jefe comunal.

"Hay mucha falta de mantención; esa es la línea investigativa que se está llevando acá", agregó Castro.

El alcalde señaló además que cinco personas fueron detenidas este sábado acusados de iniciar otros focos. "También hay intencionalidad en algunos casos".

Según el último reporte de la Intendencia regional de O'Higgins, 200 personas fueron evacuadas de manera preventiva en Pichilemu y tres viviendas resultaron con daño total en el sector de Trigo Viejo a causa del mismo incendio "Nilahue Barahona".

Reporte Nacional


A nivel país, hasta las 20:00 horas de ayer la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) detalló que son 42 los incendios que se mantienen activos en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, afectando a un total de 90.359,43 hectáreas de vegetación.

Además hay otros 33 incendios controlados en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, La Araucanúa y Los Lagos, con una superficie consumida de 1.024,23 hectáreas.

Para la extinción de estos trabajan 32 aeronaves (aviones y helicópteros) de Conaf y Onemi y 400 brigadistas. En la Región de O'Higgins se realizó un refuerzo de maquinaria pesada y los insumos necesarios para el trabajo de cortafuegos y líneas de seguridad.

Además se mantiene el estado de excepción constitucional, estado de catástrofe y zona de catástrofe para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro en la Región de O'Higgins y para las comunas de Vichuquén y Cauquenes en la Región del Maule.

En paralelo la Onemi mantiene 16 alertas rojas para 18 comunas entre Valparaíso y La Araucanía y para toda la Región de O'Higgins.