SANTIAGO.- Poco más de dos meses han pasado desde que la justicia rumana inició el proceso para la eventual extradición de Rafael Garay Pita (41) por el delito de estafas reiteradas. El ingeniero comercial condenó en programas de televisión los llamados "esquemas piramidales", contó que padecía una grave enfermedad, e incluso adelantó públicamente que dejaría el país, pues partiría a Francia a hacerse un tratamiento. Descubierto el fraude, que compromete cerca de $1.800 millones, esas historias fueron puestas en duda. Prácticamente todo era falso.
Un reciente informe del Departamento Criminológico de Investigación Forense de la PDI analiza el perfil psicológico del imputado. La relevancia de un reporte de este tipo —explica el jefe de la Brigada de Delitos Económicos, subprefecto José Gutiérrez— es que "el levantamiento de un perfil psicológico —en este caso, a un imputado investigado— representa el inicio de una hipótesis que se va sustentando con las evidencias encontradas y vertidas en el o los informes policiales, todos los cuales posteriormente serán presentados de forma cronológica por el fiscal que sustancia la causa ante un tribunal", informa "
El Mercurio".
Entre las conclusiones a las que arriba este documento está que puede afirmarse que posee "plena conciencia de sus acciones y las consecuencias derivadas de las mismas, siendo capaz de distinguir entre realidad y fantasía, elementos intra y extra psíquicos, a la vez que entre conductas lícitas de aquellas ilícitas", reseña el documento.
También, que "su sentido de la realidad (de Garay) no se encontraría comprometido", pero advierte que "es posible vislumbrar aspectos que darían cuenta de que a la base del sujeto estable y seguro de sí mismo que ostentaba ser se encontraría un núcleo desvalorizado, escasamente integrado e inestable". Lo anterior —dice el informe— "le generaría un menoscabo orientado hacia la rabia e insatisfacción permanente que lo habría llevado a la manifestación de sintomatología depresiva desde su adolescencia".
Presentaría, además, "un descontrol de sus impulsos y escasa tolerancia a la frustración, llevando a cabo conductas temerarias potencialmente dañinas para su integridad física (consumo problemático de alcohol (...) excesivos gastos económicos en cortos lapsos de tiempo, ideación suicida)", entre otras, reseña el documento, el que dice, asimismo, que su nivel intelectual es "comparable al menos a un rango promedio o normal".