AtonChile
SANTIAGO.- Los senadores de RN pidieron al ministro del Interior, Mario Fernández, que se cite a sesiones extraordinarias del Congreso durante febrero para despachar los proyectos de ley relacionados con el Sistema de Protección Civil que reemplazaría a la actual Onemi y la que modifica la institucionalidad y crea una Conaf pública.
"Le hemos pedido al Gobierno -porque es iniciativa del Ejecutivo- que solicite al Presidente del Senado que cite al Congreso para que sesione a la brevedad, esto es durante este mes de febrero, para que de una vez por todas se despache la ley que crea el nuevo sistema de prevención de emergencias y riesgos, conocida como la nueva Onemi, porque francamente no hay explicación para que no haya urgencia necesaria para ser despachado", afirmó el senador Alberto Espina.
"No podemos pensar que tenemos que esperar hasta marzo, abril o mayo para que una ley de esta importancia (...) no esté operativa", añadió el parlamentario.
Francisco Chahuán, por su parte, indicó que también esperan que en las sesiones del Congreso se saque adelante "la nueva institucionalidad de la Conaf. Los grados de precariedad en que hoy se encuentra, con 1.107 brigadistas repartidos en 127 brigadas con un promedio de 8 brigadistas por cada una. Que además no tienen turnos de reemplazo y (hay) dificultades de medios".
"Queremos pedirle que las urgencias legislativas del Gobierno sean las prioridades del país y eso implica las urgencias legislativas correspondientes", complementó.
Además, Espina indicó que pidieron al Gobierno "eliminar del decreto dictado por la Presidenta de la República sobre el Estado de Catástrofe, una limitación respecto del rol que les corresponde a las Fuerzas Armadas y que dice relación con mantener todo lo que es la acción administrativa y que en los Estados de Catástrofe le corresponde a las Fuerzas Armadas, al Intendente y otras autoridades. Esta dualidad de mando dificulta seriamente que la acción de las Fuerzas Armadas pueda llevarse bien".
En tanto, el senador Baldo Prokurica sostuvo que "le hemos pedido al ministro que las personas que están encargadas del Estado de Chile, tengan la capacidad, la eficiencia, el dominio técnico para tomar las decisiones a la brevedad, para que esa ayuda (internacional) pueda llegar y lo mismo pedir ayuda a otros países".
El senador José García Ruminot agregó que también le pidieron al ministro Fernández que "agote todos los esfuerzos hasta que podamos encontrar a los responsables de esta gigantesca tragedia (...) esto no puede quedar en impunidad".
Al término de la cita, Fernández valoró la visita de los senadores señalando que "yo quiero destacar el espíritu patriótico y constructivo que ha tenido esta visita y yo quiero señalar que éste es un ejemplo de como las instituciones del Estado y las autoridades de este país deben comportarse en estas situaciones de tanta emergencia".
Agregó que "con gestos de este tipo tenemos muchas esperanzas de poder sobreponernos a todos los problemas de este tipo".
Diputados se suman a llamado
Además, los diputados Nicolás Monckeberg y Paulina Núñez (RN) también llamaron a que el Congreso sesione si es necesario en febrero para sacar adelante los proyectos sobre la materia o que más tardar a inicio de marzo estén aprobados.
Con ello, Monckeberg afirmó que "es fundamental dejar de hacer mezquindades políticas y sacar cuanto antes la ley que crea el sistema nacional de emergencia que ya lleva cuatro años en tramitación, que ya la despachó la Cámara de Diputados y no hay motivo para que esté entrampada y sin urgencia por parte del Gobierno en el Senado".
Finalmente, Nuñez aseveró que "nuestro país ha sido testigo que cuando termina una emergencia volvemos a fojas cero y volvemos a cometer como país los mismos errores", por lo que instó a sacar adelante estas medidas.