A pesar de estar en plenas vacaciones, los centros de estudiantes de las distintas universidades del país han manifestado su interés por ir en ayuda de los miles de damnificados que han dejado los incendios forestales que azotan el centro sur del país y han puesto en marcha centros de acopio, trabajos voluntarios y eventos de beneficencia.
No solo quienes son estudiantes o ingresan este año a la educación superior pueden ayudar. El apoyo está organizado para unir al país en los labores de ayuda y reconstrucción, así como también en la participación para combatir el fuego como voluntario a través de Un Techo para Chile, Levantemos Chile o el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).
Incluso, la Confederación de Estudiantes (Confech) y organizaciones sociales fueron más allá y organizaron el concierto “El pueblo ayuda a Chile” con el fin de recaudar fondos para la reconstrucción de las zonas más golpeadas por el fuego.
“Los incendios que afectan a varias regiones de nuestro país no han dejado indiferente a nadie y como estudiantes estamos conscientes de que nuestro deber esta en ayudar a nuestra gente, por lo que hemos decidido reorientar nuestros esfuerzos y dirigirlos por completo a organizar unos trabajos voluntarios”, señalaron desde la Confech.
Este martes desde las 17:00 horas se realizará un concierto en el que participarán distintos artistas nacionales entre los que se encuentra Joe Vasconcellos, Illapu, Fernando Milagros, Ana Tijoux, Gepe, entre otros.
El evento será animado por la humorista Natalia Valdebenito, el actor Pablo Schwarz y la actriz Elisa Zulueta, y se llevará a cabo en la Casa FECH con un valor de $5.000 pesos por entrada, más aporte voluntario, mientras que los menores de 10 años ingresan gratis.
Además, en el mismo lugar se encuentra ubicado un centro de acopio que recibe donaciones y donde los interesados pueden inscribirse para ser llamados como voluntarios para ayudar en el combate de esta tragedia o para la reconstrucción de las zonas afectadas.
Ayuda humanitaria y profesional
Los universitarios han organizado sus fuerzas para ayudar a quienes hoy más lo necesitan. Por ejemplo, los estudiantes de la Universidad de Santiago (USACH) están ubicados en el frontis de la Casa Central recolectando comida, dinero y artículos necesarios para enviar al sur.
Lo mismo se está haciendo en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica (PUC) desde las 10:00 a las 18:00 horas.
Los estudiantes de esta última universidad además se han coordinado con Techo para Chile para motivar a más jóvenes a fin de sumarse a estos trabajos.
Otra de las iniciativas viene de la ayuda profesional que muchos estudiantes pueden entregar. Este es el caso de la Universidad Autónoma, donde sus alumnos de medicina enviarán insumos médicos a las zonas afectadas.
En comunicación con Bomberos, con la ONEMI y el Ministerio de Salud, los estudiantes están recibiendo gasas, povidona, cremas para quemaduras, bloqueador solar y diferentes elementos médicos que serán enviados a las comunas de Cauquenes y Empedrado, especialmente.
En cuanto a los implementos sanitarios, se puede ayudar con la entrega de agua embotellada, bebidas isotónicas o mascarillas, que son recibidas en el campus Providencia de Pedro de Valdivia.
Varias federaciones de estudiantes de Medicina y Enfermería, entre ellas la Autónoma y la Universidad de Aconcagua, colaboran además con el envío de ayuda voluntaria médica a las comunas de mayor prioridad.
Servicios veterinarios
La Clínica Veterinaria de la Universidad de Concepción ofreció sus servicios de atención primaria para perros y gatos que presenten quemaduras, irritación de las vías respiratorias, deshidratación severa u otras heridas. También recibirán caballos en el Club Hípico de la misma ciudad.
Los alumnos de la Universidad San Sebastián, con sede en Concepción, también han decidido ayudar mediante la recolección de fardos, alimento para gallinas, concentrado para ganado y otro tipo de atenciones médicas veterinarias como remedios, parches y cremas cicatrizantes.