EMOLTV

Casas quemadas se sumarán a las más de 18 mil que faltan aún por reconstruir de seis desastres anteriores

Las viviendas que quedan pendiente corresponden a las afectadas desde el terremoto de 2010 hasta el terremoto de Coquimbo en 2015, y que están en proceso de reparación.

01 de Febrero de 2017 | 06:19 | Emol
imagen
Aton Chile
SANTIAGO.- Los incendios que afectan a la zona central del país, y que cumplen 17 días sin control, ya han quemado más de 300 mil hectáreas y destruido 1.025 viviendas, según los últimos informes oficiales.

Ante la emergencia, el Gobierno está implementando un plan de urgencia, consistente en un bono de un millón de pesos para que los afectados compren sus enseres, además de subsidios para la compra de forraje y maquinarias, consigna "El Mercurio".

Asimismo, está catastrando a los damnificados -que hasta ahora suman 3.782-, los que serán parte del plan de reconstrucción que se deberá aplicar en la zona, una vez que los incendios se extingan y que se contabilice la cantidad total de viviendas quemadas.

Sin embargo, esas casas tendrán que sumarse a las 18.747 viviendas que ya están dañadas, por seis desastres anteriores, que van desde el terremoto de 2010 hasta el terremoto de Coquimbo en 2015, y que aún no han sido reconstruidas o que aún están en proceso de reparación.

De acuerdo al Ministerio de Vivienda, el desastre que acumula la mayor cantidad de subsidios sin iniciar o que aún están en ejecución es el terremoto del norte grande, de 2014, con 7.640 subsidios que están pendientes en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Le sigue el terremoto de Coquimbo, con 4.724 subsidios familiares que no han concluido. En el 73% de esos casos, las obras aún no comienzan.

En el caso de los aludes que golpearon a las regiones de Antofagasta y Atacama el año pasado, también existen 2.254 viviendas que no están listas, de las cuales hay 1.265 que no han comenzado su construcción.
Y en el plan de reconstrucción por el terremoto de 2010, que destruyó 225 mil viviendas del país, se cuentan 2.705 casos en que aún las familias no tienen su vivienda definitiva o la reparación que esta necesita.

Existen otros desastres en que la reconstrucción ha avanzado más rápido. Ese es el caso del incendio de Valparaíso de 2014, en que faltan 1.399 casas por terminar, pero la mayoría ya inició sus obras. Y en el plan de reconstrucción que se implementó tras la erupción del volcán Calbuco, que destruyó 592 casas, existen 25 subsidios que no han terminado de ejecutarse.

Entre los seis desastres que tienen planes de reconstrucción del Gobierno, y sumando las casas quemadas hasta ahora, se cuentan cerca de 261 mil viviendas dañadas en los últimos siete años. Esto equivale a cerca del 4,8% de los hogares que tiene el país, según la última Encuesta Casen.

El plan de emergencia


El Gobierno está implementando diversas medidas de emergencia para acudir en ayuda de los damnificados por los incendios. Al bono para enseres de un millón de pesos que se está concediendo a las familias que perdieron todas sus pertenencias, se suma la entrega de agua por parte de la Onemi.

También se está otorgando un subsidio para forraje de hasta $600 mil, la compra de infraestructura productiva para las familias por hasta un millón de pesos, y la atención de animales heridos, por hasta $10 millones.

Además, se dará un subsidio para las pymes, uno para la retención de mano de obra, y el Servicio de Impuestos Internos prestará facilidades a contribuyentes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
FRASE DEL MOMENTO
Emol

MARIO DESBORDES (RN) por AC contra delegado Gonzalo Durán