EMOLTV

Bachelet por incendios: "No queremos apurarnos en retirar las zonas de excepción y de catástrofe"

Durante su visita a la Región del Biobío, la Mandataria señaló que esta medida se irá evaluando, pero que por el momento se mantendrá debido a los brotes de nuevos focos, como lo ocurrido en Navidad, en la Región de O'Higgins.

02 de Febrero de 2017 | 15:32 | Emol
imagen
Vía Twitter, @ServiuNuble
SANTIAGO.- La Presidenta Michelle Bachelet señaló esta tarde, en el marco de su visita a las zonas afectadas por los incendios forestales de la Región del Biobío, que mantendrá decretadas las regiones como zonas de excepción y de catástrofe, debido a los nuevos focos que surgen constantemente.

"Nosotros creíamos que la VI Región estaba ya totalmente resuelta y por un accidente de negligencia e imprudencias está todavía la comuna de Navidad bajo incendios importantes, por lo tanto no queremos apurarnos en retirar la zona de excepción constitucional y de catástrofe", manifestó la Mandataria tras ser consultada por el tiempo en que se mantendrá esta medida.

Por lo tanto, agregó que "vamos a mantenerla, pero vamos a estar evaluándola momento a momento".

Visita al Biobío


La Presidenta viajó esta mañana hasta la Región del Biobío a visitar las zonas afectadas por los incendios y a los damnificados de las localidades de Quirihue, Coelemu y Portezuelo.

"Hemos estado viendo cómo se han ido entregando los beneficios, que hemos pedido que aceleremos porque hay lugares donde ya la situación del incendio comenzó a disminuir y por lo tanto corresponde apoyar a todos esos agricultores que han perdido animales o que tienen animales vivos y que necesitan alimentos", comentó la Jefa de Estado desde Portezuelo, la última parada de su viaje.

Respecto a las localidades que visitó, afirmó que en Quirihue se estará entregando forraje y recursos, además de ir informando a la ciudadanía de los beneficios a los que pueden acceder. También aseguró que se está trabajando junto a la Municipalidad en la reconstrucción de las casas que fueron destruidas por el fuego.

También manifestó que "hemos estado recientemente en Coelemu, donde el fuego ahí afortunadamente sólo llegó a la parte sur no habitada, entonces ahí se ha ido trabajando en la construcción de un cortafuego que aproximadamente es de 8,7 kilómetros".

Indicó que en esas labores hay un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, el Ministerio de Obras Públicas y los mismos vecinos, ya que se trata de terrenos privados que sus dueños han puesto a disposición.

Finalmente, se refirió a lo realizado en Portezuelo, en donde se ha observado "cómo se está combatiendo el fuego, o lo que queda de fuego, y por otro lado, mirar cómo vamos a seguir entregando los beneficios que corresponden".