SANTIAGO.- Tras acoger dos recursos de protección en contra del Servicio Electoral (Servel) y de Gendarmería, la Corte Suprema de Justicia falló a favor de que las personas que se encuentran privadas de libertar y estén habilitadas para votar, puedan ejercer este derecho constitucional.
Según consigno el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), este reclamo fue presentado por el mismo organismo en Arica y Valparaíso. Esto tuvo como resultado que, con cuatro votos a favor y uno en contra, el máximo tribunal estimara que el Servel "está facultado para determinar la instalación de locales de votación en un recinto penitenciario".
Además, la Corte indicó que "a Gendarmería le corresponde velar de manera activa por que se respete la condición de ciudadano de cualquier persona privada de libertad bajo su custodia".
De este modo, el tribunal ordenó al Servel que adopte "las medidas necesarias que posibiliten el derecho a voto de estas personas. Debiendo por su parte Gendarmería de Chile adoptar igualmente todas las medidas administrativas y de coordinación interinstitucional".
Sobre el fallo, el director de INDH, Branislav Marelic, sostuvo que "desde la vuelta a la democracia al país, las personas privadas de libertad que no cumplen penas aflictivas –que según cifras de Gendarmería al año 2012 alcanzaría las 13 mil personas- no han podido ejercer su derecho a sufragio".
Por lo tanto, agregó que como INDH "lo que buscamos a través de los recursos de protección presentados es que el Servel y Gendarmería promocionaran y respetaran el ejercicio efectivo del derecho a sufragio".
"Celebramos esta medida. Debemos recordar que quienes están en la cárcel sólo han perdido su derecho a la libertad ambulatoria, conservando todos los demás derechos que la Constitución, las leyes y los tratados internacionales protegen", enfatizó Marelic.
Finalmente, indicó que en materia de reinserción el derecho a voto puede ser visto como una medida de "rehabilitación e integración social".