EMOLTV

Sergio Galilea se refiere a la reconstrucción tras incendios: "Nada de esto tiene que ser regalado del cielo"

El designado como coordinador nacional para esta etapa señaló que la urgencia actual es la actividad económica, por lo que emplazó a las personas a veranear en los sectores afectados.

06 de Febrero de 2017 | 09:24 | Emol
imagen
Héctor Aravena, El Mercurio
SANTIAGO.- El recientemente designado como coordinador nacional de la reconstrucción, Sergio Galilea, se refirió esta mañana al proceso que liderará y coordinará para levantar las zonas afectadas por los incendios forestales.

"Aquí hay que estar con un ojo puesto todavía en los incendios y el otro ojo en la reconstrucción, yo me dedico a esta parte derecha del ojo, generar condiciones de reconstrucción", indicó el subsecretario de Obras Públicas a ADN Radio.

El coordinador nacional señaló que en esta primera etapa, "lo más importante, y lo digo desde el inicio, que la gente vaya a veranear a Matanza, a Iloca, a Llico, a Constitución. La mejor manera de expresar la solidaridad es que hagamos una campaña, partamos desde nosotros valorando esta magnífica costa que tenemos. Tenemos que recuperarnos y la recuperación económica es fundamental".

Asimismo, manifestó que se debe analizar la forma en la que se desarrollará un plan de reforestación "inteligente, adecuado, (con) especial preocupación por los pequeños propietarios forestales, por las distintas formas de agricultura que tenemos ahí (...) Tenemos pequeña actividad de gente que vive en condiciones muy difíciles y en ellos tenemos que poner nuestros esfuerzos importantes".

Galilea sostuvo que la reconstrucción de las viviendas afectadas, que alcanzan las 1.634 (cerca de la mitad de ellas en el poblado de Santa Olga), "no es una cosa fácil, no es de la noche a la mañana".

"Acá van a haber soluciones transitorias, soluciones definitivas, pero nosotros queremos tener un diseño que nos permita tener un número muy importante de estas viviendas en el plazo a más tardar de un año definitivas", agregó.

Para ello, indicó que "necesitamos tener antes de fines de febrero un diseño completo, un mapa conversado con la comunidad, que cada cual sepa su rol, sepa su expectativa realista y cuál es el esfuerzo que cada familia debe hacer, porque nada de esto tiene que ser regalado del cielo".

Plazos


Durante estos días, el coordinador nacional para la reconstrucción estará visitando las regiones afectadas por los incendios y coordinando los distintos procesos de recuperación.

Los avances, señaló, los analizan cada semana. "Yo espero que cada lunes tengamos una situación que podamos compararla con la situación del lunes anterior y veamos progreso", afirmó.

"Me he dado un plazo al 21 de mayo, porque en estos meses deberíamos tener una situación cualitativamente distinta", añadió.

Consultado respecto a las capacidades de respuesta del país ante este tipo de catástrofes, Galilea comentó que esta seguidilla de incendios "es el terremoto de 1960, pero en materia forestal, con una magnitud que no habíamos conocido".

Aseveró que las capacidades de reacción que tiene Chile son "tremendamente importantes", pero que "tenemos vulnerabilidades porque el cambio climático nos ha pegado más fuerte. Habrá fallas, pero hay que ver la magnitud del evento que se tiene (...) Debemos ser capaces de aprender de estas experiencias y ejercer las acciones preventivas posibles".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?