EMOLTV

Transportes hace balance a 10 años del Transantiago y anuncia cobertura de 24 horas del viaje de emergencia

El ministro Gómez Lobo explicó que esta medida busca disminuir la evasión involuntaria. Además, se presentó el nuevo diseño de la tarjeta Bip! que estará a la venta desde el primero de marzo.

10 de Febrero de 2017 | 14:13 | Emol
imagen

Así será el nuevo diseño de la tarjeta Bip!

Aton
SANTIAGO.- A diez años de la implementación del Transantiago, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobo, junto al máximo representante del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Guillermo Muñoz, presentaron hoy el nuevo servicio de viaje de emergencia que desde el 1 de febrero es efectivo las 24 horas del día y durante todo el año.

"Su uso es un beneficio ya que el sistema presta un viaje al usuario que está demostrado que lo devuelve y lo hace rápido", señaló Muñoz.
Según las cifras que manejan desde el ministerio, un 60% de los pasajeros paga la deuda del pasaje de emergencia al día siguiente.

También se anunció que desde su implementación, el 1 de febrero, los usuarios que usan este beneficio se han duplicado de 50 mil a 100 mil pasajeros diarios.

De esta forma, aquellos que al subir a un bus no tengan saldo, ni deuda anterior, en la Tarjeta Bip! podrán pagar por el servicio dentro de la próxima carga. Hasta fines de enero, este tipo de viajes funcionaba solo de lunes a sábado entre las 21:00 y 11:00 horas, así como domingo y festivos desde las 14:00 a las 11:00 horas del día siguiente.


El ministro recalcó que los resultados de la encuesta pública para la nueva licitación del Transantiago arrojaron que el 11% de los usuarios le da prioridad a mejorar los medios de pago, por lo que desde el 2009 han aumentado en 1000 los puntos de carga para la tarjeta Bip".

En esta década, una de las grandes críticas del sistema es el aumento de la evasión ya que 3 de cada 10 usuarios no cancela el pasaje.

"Esperamos que este tipo de préstamo disminuya la evasión involuntaria de los pasajeros", dijo el titular de Transportes.

En tanto, las autoridades rescataron algunos de los avances del sistema. "Hemos avanzado en ser un sistema más integrado, en la disminución de la seguridad vial, formalización de conductores, aumento de pistas para solo buses, extensión del boleto de emergencia y en nuevos buses y recorridos en puntos críticos", aseguró el ministro Gómez-Lobo.

Nuevo diseño Tarjeta Bip!


Hoy se presentó también el nuevo diseño de la tarjeta Bip!, a la venta desde el 1 de marzo, que busca destacar el sistema integrado que hoy conforman buses, líneas de metro y, desde el 9 de marzo, el nuevo metrotren EFE que transportará pasajeros desde Estación Central a Nos, como parte del transporte público y al costo del ticket de metro.

Por otra parte, las autoridades aseguraron que se espera inaugurar la nueva línea 6 el segundo semestre de este año y la línea 3 el 2018.

Autocrítica y mejoras al sistema


"Los dos grandes desafíos son el control de la evasión y mejorar la congestión vial", dijo el ministro hoy a 10 años de la puesta en marcha de uno de las políticas públicas más criticadas de las últimas décadas.

También recalcó que los otros puntos a reforzar son la infraestructura, el aumento de líneas de metro y una nueva y mejor licitación.

"Sabemos que lo que les importa a los usuarios es una mejora en cuanto a frecuencia y regularidad. En el transporte lo que vale es el tiempo", señaló el ministro.

Si bien el Transantiago es el transporte mejor evaluado de América Latina, esto no deja del todo contentos a las autoridades.

"Dentro de América Latina somos el sistema mejor evaluado pero eso no quiere decir que estemos satisfechos", Gómez Lobo.