SANTIAGO.- Cada primer lunes de marzo, cuando las vacaciones se terminan y tanto adultos como niños deben volver a sus trabajos y a los estudios, Santiago vuelve a ser el centro de la congestión vehicular y de los eternos tacos en las mañanas y tardes.
Esta fecha, denominada como "Súper Lunes", será especialmente caótica este año, ya que a la gran cantidad de vehículos retornados a la capital, se suma un paro de taxistas anunciado para el mismo día y una serie de trabajos y obras viales que afectarán varios accesos y avenidas principales de la ciudad.
Paro de taxistas
"La gente prefiere Uber". Esa fue la respuesta del ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, a un taxista que lo increpó por la lentitud en la regulación de aplicaciones de traslado de personas y que causó la molestia del gremio.
Tanta fue la decepción, que la Confederación Nacional del Transporte Mayor y Menor (Confenataxi) anunció la organización de una paralización de los taxistas para el "Súper Lunes", es decir, el 6 de marzo.
La convocatoria es a nivel nacional y ya se ha confirmado la adhesión de los socios de Biobío, La Serena y Valparaíso. Si bien esta agrupación reúne sólo a cerca de 4.500 conductores, la Confederación Nacional de Taxistas de Chile (Confenatach), que integran 40 mil choferes, señaló que está evaluando si se une o no al paro.
"Todavía es muy prematuro, pero nosotros esperamos poder reunirnos con el ministro, porque consideramos que él tiene que darle explicaciones al gremio. Por lo que nosotros nos vamos a preparar para conversar con él y nos diga qué pasó, por qué dijo eso", señaló el presidente del gremio, Luis Reyes.
Respecto a la paralización, que afectaría más la ya complicada fecha, el director del Transporte Público Metropolitano, Guillermo Muñoz, aseguró que "vamos a estar monitoreando y evaluando la situación para poder responder con planes de contingencia si fuera necesario o, formalmente, establecer mesas de conversación y negociación para que se dé este tipo de movilizaciones en la forma más tranquila posible sin tener que entorpecer el desplazamiento del resto de los otros usuarios".
Trabajos en los accesos y avenidas
Adicionalmente, una serie de obras viales y trabajos se estarán realizando durante marzo en tres accesos y cinco avenidas de Santiago, por lo que se prevé una mayor congestión que la usual.
Según publicó El Mercurio, se intervendrán ejes como Independencia, Vicuña Mackenna, Dorsal, Rinconada, Matta y un tramo de Kennedy, a lo que podría sumarse la Alameda y otras calles del centro de la capital, afectando las rutas de 500 mil vehículos que viajan por esas rutas a diario. Asimismo, habrán trabajos en la Ruta 5 Norte, en la Autopista Central y en la radial Nororiente.
En la Panamericana, se está construyendo el tramo urbano que va entre el peaje de Lampa y Américo Vespucio. En la Autopista central, en tanto, se realizaron desvíos por la construcción del último tramo del nuevo puente Maipo, lo que afectará a cerca de 80 mil vehículos que transitan por ahí diariamente. Finalmente, en la radial, que conecta Vitacura con Chicureo, hay cortes de tránsito por horarios por la construcción del nuevo túnel Chamisero 2.
Asimismo, ayer la Municipalidad de Ñuñoa anunció que, debido a las obras de la futura Estación Chile España de la Línea 3 del Metro, el tránsito será interrumpido hasta el 9 de marzo en las avenidas Irarrázaval y José Pedro Alessandri.