EMOLTV

Las dispares reacciones de los candidatos presidenciales ante el frustrado viaje de Mariana Aylwin a Cuba

El abanderado del PR, Alejandro Guillier, evitó criticar directamente al régimen de Raúl Castro, mientras que el representante de Chile Vamos, ex Presidente Sebastián Piñera, fue uno de los primeros en manifestar su apoyo a la ex ministra.

22 de Febrero de 2017 | 10:06 | Emol
SANTIAGO.- Dispares fueron las reacciones de los distintos candidatos a la presidencia ante el frustrado viaje de Mariana Aylwin a Cuba, quien no pudo tomar el avión a la isla donde iría a recibir un premio para su padre, el fallecido ex Presidente Patricio Aylwin, porque el Gobierno de Raúl Castro la declaró "inadmisible".

Sebastián Piñera: ¿Sobregirado?



El aún no proclamado candidato a La Moneda, ex Presidente Sebastián Piñera (RN), marcó su agenda con este tema. No sólo escribió en Twitter sobre el tema, como hicieron otros candidatos, sino que terminó el día subiendo un video a Facebook profundizando su crítica a la isla.

"No solamente que el Gobierno cubano no tiene ningún respeto por la libertad, por la democracia y por los derechos humanos sino que además, significa una afrenta a todos los chilenos y a todos los que queremos y creemos en la libertad, en la democracia, en la libertad de expresión y los derechos humanos", dijo el representante de Chile Vamos.

Felipe Kast: El emplazador



El proclamado por Evópoli, diputado Felipe Kast, fue el primero en reaccionar, y a través de su Twitter manifestó su "solidaridad" con la ex ministra. Luego en la misma red social compartió una serie de comentarios en alusión al hecho, apuntando principalmente al Partido Comunista.

Asimismo emplazó a los otros candidatos a no "guardar silencio" sobre el tema y recalcó especialmente en el representante del Partido Radical, senador Alejandro Guillier, a quien lo invitó a demostrar "qué tipo de liderazgo va a tener" en la Nueva Mayoría.

Alejandro Guillier y su tibia expresión



El aludido recién emitió un comentario cerca de las 22:00 también por Twitter. Sus palabras eso sí mostraban el apoyo hacia la ex diputada, pero no criticó la decisión de La Habana.

Un tardío Ricardo Lagos



Por otro lado, ayer en horas de la tarde el precandidato del PPD, ex Presidente Ricardo Lagos, llamó -también por Twitter- a Cuba a "rectificarse" y permitir el viaje, sin realizar mayores declaraciones al respecto.

Manuel José Ossandón apuntó al PC



Manuel José Ossandón también se manifestó por las redes sociales y como Kast sus comentarios del día de ayer estuvieron prácticamente todos relacionados al frustrado viaje a Cuba de Aylwin y a un emplazamiento al Partido Comunista a pronunciarse.

"Mi solidaridad con Mariana Aylwin. Régimen cubano no cambia: ofende a Chile, a la democracia y a DD.HH. Cancillería debe enviar nota de protesta!", dijo a las 7:21 horas de ayer cuando aún no se conocía que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores llamarían al embajador de Chile en La Habana a informar.

Carolina Goic hizo la pega



En su rol de presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic llegó hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores junto a Mariana Aylwin para expresar formalmente su molestia y expresar que como falange "siempre vamos a condenar las dictaduras".

Allí, y tras reunirse con el canciller (s) Edgardo Riveros, agradeció el gesto de La Moneda y llamó a todos los partidos de la coalición oficialista -que también integra el Partido Comunista- a realizar "un pronunciamiento claro".





El protocolar José Miguel Insulza



El socialista José Miguel Insulza ya en la noche entregó su opinión. Si bien catalogó lo ocurrido como algo "negativo" tuvo una respuesta en esa línea y en un tono protocolar.

El ex secretario General de la OEA dijo en Radio Cooperativa que "no veo el problema que le pueda hacer a la Fundación Payá la memoria de un gran dirigente fallecido en Cuba, el entregarle un premio honorífico a Patricio Aylwin a través de su hija. No se alcanza a divisar cuál sería el riesgo político para el Gobierno cubano de eso. Yo creo que es muy negativo y es acertada la decisión del gobierno chileno".