La vocera de Palacio llamó a confiar en las instituciones del Estado.
Agencia Uno
SANTIAGO.- Las ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, salió al paso de la publicación que reveló que la hija de la Presidenta Michelle Bachelet, Sofía Henríquez, es propietaria de un terreno cercano a donde busca operar la minera Dominga, cuyo permiso fue rechazado con polémica.
Según La Tercera, se trata de media hectárea que fue comprada al contado y en $6,5 millones a la dueña de otros predios en el sector: Natalia Compagnon, la nuera de la Mandataria.
Narváez negó que la propiedad de los terrenos incidiera en el rechazo del proyecto minero, negativa que el diputado DC por la zona Matías Walker atribuyó a "presiones" desde el Ministerio de Interior.
"Lo descarto tajantemente, pero además lamento que se intenten vincular dos cosas que no están vinculadas, aprovechando una circunstancia que no corresponde", dijo tras participar en una reunión con actores sociales por el Censo en el centro de Santiago.
"Hago un llamado para que seamos responsables todos los actores políticos y públicos a contribuir a la confianza en las instituciones", añadió.
Narváez insistió que la tramitación del proyecto en la comuna de La Higuera, al norte de la Región de Coquimbo, "ha sido apegada a la legalidad de evaluación de impacto ambiental".
"Es importante señalar de manera clara y tajante, el Gobierno y todas sus autoridades ha actuado amparado en la institucionalidad ambiental que nos rige. Por lo tanto, cualquier otra consideración o cualquier otra insinuación, no corresponde", enfatizó.
El jefe de la bancada, UDI Felipe Ward, informó que Sofía Henríquez y Natalia Compagnon serán invitadas a la comisión investigadora que se constituirá en la Cámara de Diputados para indagar las supuestas presiones que ejerció el Ministerio del Interior para rechazar el proyecto.
La minera Dominga es propiedad de la empresa Andes Iron, y contempla la producción anual de 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre.
Según la firma, la inversión es de US$2.500 millones y su vida útil es de 26 años.