SANTIAGO.- Un sorpresivo cambio de gabinete realizó este lunes la Presidenta Michelle Bachelet. A una semana de la salida del titular de Transportes, Andrés Gómez-Lobo,
.
Ambos ostentaban sus cargos desde el inicio del segundo Gobierno de Bachelet.
Badenier, biólogo marino y militante de la Democracia Cristiana, se integrará al equipo de la candidata presidencial y presidenta de la falange, Carolina Goic.
Marcelo Mena, el actual subsecretario la cartera, asumirá como reemplazante de Badenier.
Biólogo marino y DC
Pablo Badenier Martínez, de 44 años, estudió Biología Marina en la Universidad de Valparaíso, su ciudad natal, y tiene un magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Desde sus inicios universitarios, tuvo lazos con la política, y especialmente con la DC.
En 1995 se transformó en presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso. Cinco años más tarde, fue presidente de la Juventud Demócrata Cristiana, cargo que tuvo hasta 2003, y mientras se desempeñaba como tal fue también presidente juvenil de la Organización Demócrata Cristiana de América.
En 2003, bajo el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, Badenier fue designado como director regional de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) en la Región Metropolitana y de 2006 a 2010 fue su secretario ejecutivo.
Mientras ejercía este cargo, en 2008, postuló a concejal de Huechuraba, sin embargo, sólo obtuvo el 1,17% de los votos y no logró ser electo.
En 2013 fue encargado territorial del comando de Michelle Bachelet para su segundo periodo presidencial y el 11 de marzo de 2014 asumió como ministro de Medio Ambiente, cartera creada en 2010 y que suprimió a la Conama.
Legado en el ministerio
Bachelet, en sus principales objetivos para sus primeros 100 días de Gobierno, tenía planes concretos para el Ministerio de Medio Ambiente, proyectos que Badenier debía liderar.
Entre éstos se encontraban la aprobación de nuevo planes de descontaminación para las ciudades más críticas del país y el proyecto de ley que crearía el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
La primera de estas tareas la cumplió el año pasado. Además de aprobarse planes específicos para ciudades regionales del país que presentan altos índices de contaminación atmosférica, Badenier promovió la aprobación del nuevo plan de descontaminación de la Región Metropolitana, llamado "Santiago Respira".
Entre otras medidas, el proyecto incluye la restricción vehicular permanente a automóviles catalíticos durante los meses críticos, medida que provocó críticas en la población al prohibir la circulación de vehículos anteriores a 2012 durante algunos días de invierno, de forma permanente.
Asimismo, actualmente el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas se encuentra en primer trámite constitucional en la comisión de Medio Ambiente del Senado y se pretende que comience a regir, de ser aprobada, este mismo año.
Este servicio se haría cargo de las atribuciones que hoy tiene la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la administración de parques nacionales.
La aprobación de este proyecto de ley sería el primer paso para la disolución de la Conaf, que se concretaría con el pronto ingreso del proyecto que que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), el cual cumpliría con las funciones relacionadas con los incendios.
Badenier también aprobó la Ley de Fomento al Reciclaje, que obliga a los fabricantes de ciertos productos a organizar y financiar la gestión de sus residuos, e incluyó dentro de la reforma tributaria el "impuesto verde", que pretende incentivar la compra de vehículos menos contaminantes.
Además, en 2014 lideró el rechazo al proyecto de HidroAysén -que construiría cinco centrales hidroeléctricas en dos ríos de la Región de Aysén-, por considerar que los planes no consideraban todos los impactos medioambientales ni presentaban suficientes medidas de mitigación, reparación y compensación.