EMOLTV

Proyecto habitacional Maratué responde: Iniciativa contempla privacidad para playa nudista

La empresa de Oscar Lería e hijos recalca que lo que buscan es "poner en valor los atributos de la comuna de Puchuncaví y lograr un desarrollo urbano planificado comprometido con el valor turístico y ambiental de la zona".

16 de Octubre de 2017 | 17:36 | Emol
Foto: 2/2 | Crédito: Nexos
SANTIAGO.- Vecinos de la playa de Horcón manifestaron su malestar respecto de la iniciativa que contempla la construcción de 315 viviendas al año en un terreno de 1.014 hectáreas, en una zona que se mantiene bajo protección ambiental.

Desde la inmobiliaria El Refugio ligada al empresario Oscar Lería e hijos, argumentaron que lo que ellos buscan en poner en valor los atributos de Puchuncaví para lograr un desarrollo urbano planificado y comprometido con el medio ambiente.


"Maratué nace por la necesidad de acoger el crecimiento poblacional que se proyecta en la zona, el cual se fundamenta en las señales dadas por las autoridades con la ampliación de la ruta F-30 y la concesión de la carretera F-20, como también las señales urbanísticas del Plan Regulador Comunal de Puchuncaví del año 2009 y el Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso Satélite Borde Costero Norte del año 1996", expresaron a través de un comunicado enviado a Emol.

Esto, ante la atenta mirada de quienes residen y visitan el sector conocido por la Playa La Luna - único espacio destinado en Chile para el nudismo -, quienes rechazan el proyecto.

"Maratué considerá la creación de una zona de conservación de 125 hectáreas, que incluye una propuesta de Santuario de la Naturaleza y más de 400 hectáreas dedicadas a áreas verdes, corredores bióticos, humedales y plazas. La inversión estimada para esto asciende a US$ 2.000 millones", agregaron desde la empresa encargada de ejecutar la iniciativa.

A través del Santuario de la Naturaleza pretende resguardar la zona norte y por el lado sur tomar una distancia de 170 metros con el fin de resguardar la privacidad de Playa Luna.

“Maratué es un proyecto inclusivo, de libre tránsito, con una mirada urbanística a largo plazo que busca darle cabida a todos los sectores de nuestra sociedad, es por eso que se construirán 2000 viviendas subsidiables ya que la necesidad es urgente en la comuna de Puchuncaví, hay un déficit habitacional importante", remató Claudia Lería titular de la iniciativa.
cargando