SANTIAGO.- El grupo de expertos nacionales e internacionales que se encontraban investigando la causa de muerte de Pablo Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973, días después del golpe de Estado, concluyeron este viernes que el poeta no murió producto de la caquexia cancerosa que estableció su certificado de defunción.
Según informaron hoy los peritos, a pesar de que Neruda sí padecía de cáncer de próstata, se estableció que éste no conllevaba un riesgo inminente de muerte al momento de su fallecimiento.
Por lo tanto, el juez Mario Carroza afirmó, tras reunirse con los expertos, que "la caquexia está descartada. Eso está claro", según informó Cooperativa.
"Las conclusiones apuntan a un tema que fundamentalmente tiene relación a una nueva toxina, que a su vez requiere de otros análisis que nos permitirán tener una conclusión definitiva", explicó.
Precisó que en uno de los molares del poeta se encontró una bacteria, a la cual se le tendrán que realizar estudios más detallados para determinar si ésta fue la real causa de su muerte y si ésta estaba presente gracias a la participación de terceros o no.
"No tenemos la determinación de que efectivamente hubo intervención de terceros, sino que tenemos la posibilidad de que sí hubo intervención de terceros. Tenemos la alternativa de que también pudiese ser una muerte natural si no se confirma lo de la toxina", comentó Carroza.
El estudio de esta bacteria, aseguró, podría durar hasta un año, por lo que las dudas respecto a la muerte de Neruda aún no tendrán una respuesta definitiva.