SANTIAGO.- El candidato presidencial de la Unión Patriótica (UPA), Eduardo Artés, manifestó estar de acuerdo con volver a permitir la pena de muerte en Chile -derogada el año 2001- y aseguró que la utilizaría principalmente para combatir el narcotráfico.
"Cuando hablamos de la droga. estamos hablando de un flagelo que tiene a casi 500 poblaciones amagada con el tema de la droga. Te destruyen todo, no solamente la familia", indicó Artés durante el programa de TVN "Candidato, llegó tu hora".
En consecuencia, enfatizó, "pena de muerte para los grandes narcotraficantes", aclarando que "aquí no estamos hablando de quien comercia un papelillo, que gana $90 mil mensuales de pensión, y que tiene que ganarse la vida con ello. Estamos hablando de grandes narcotraficantes que a veces son de cuello y corbata".
Pero el profesor no solo utilizaría la pena capital para castigar a personas vinculadas a las drogas, sino que que también lo haría en "caso de violaciones, sobre todo a niños. Yo creo que sería pertinente estudiar algunas cosas. Eso la gente lo pide".
En este sentido, al ser consultado por el hecho de que Chile firmó el Pacto de San José de costa Rica, el que señala que cualquier país que haya abolido la pena de muerte, no puede volver a tenerla, Artés manifestó que "yo creo que podrá buscarse la manera concreta de reinstalarla".
Finalmente, el aspirante a La Moneda aclaró que no aplicaría este castigo a los asesinos del matrimonio Luchsinger Mackay, pero sí en ciertos casos de presos en Punta Peuco. "Con algunos criminales que han cometido crímenes de lesa humanidad".