EMOLTV

Gobierno presenta Política Energética de Aysén y movimientos regionales aseguran que "apunta en la dirección correcta"

El plan del Ministerio de Energía apunta a que en 2050 "la matriz energética de la región esté basada en recursos limpios y renovables".

05 de Febrero de 2018 | 21:34 | Emol
La Segunda
SANTIAGO.- Después de tres años de trabajo con organizaciones regionales en contra de represas e hidroeléctricas en la región del General Ibáñez del Campo, el Ministerio de Energía dio a conocer este lunes la Política Energética de Aysén.

El jefe de la cartera, Andrés Rebolledo, explicó que para lograr la iniciativa se realizaron talleres provinciales, encuestas de materia energética a los ciudadanos y además se creó la Comisión Regional de Desarrollo Energético. "Es así como hoy tenemos este documento del cual los ayseninos pueden sentirse orgullosos: su propia política energética", señaló.

El plan consta de cuatro ejes, de acuerdo a lo señalado por el Ministerio de Energía. Uno de ellos apunta a que en 2050 "la matriz energética de la región esté basada en recursos limpios y renovables". También se considera la eficiencia y educación, para que los ciudadanos de Aysén "aprovechen los potenciales de la zona, tanto en edificaciones como en procesos productivos, transporte y calefacción".

Rebolledo afirmó que fue un trabajo "exhaustivo, pero que tuvo el sello que hemos querido dar a las políticas energéticas construidas durante el gobierno de la Presidenta Bachelet: la participación activa de toda la comunidad en su elaboración”

Frente a esto, las agrupaciones sociales contra la instalación de represas e hidroeléctricas en la zona afirmaron a través de un comunicado en conjunto que el plan "apunta en la dirección correcta, al dar énfasis prioritarios enfocados al ahorro y eficiencia, además de autogeneración y fomento de energía renovables".

Además, argumentaron que lo relevante de la Política Energética es que será sometida a una evaluación ambiental, "instrumento obligado a considerar en los futuros proyectos. Y eso, al igual que hiciéramos en el marco de la causa Patagonia sin Represas, será uno de los frentes para defender este excepcional territorio".
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores