EMOLTV

"Huracán": Tribunal confirma prisión preventiva de Blu y su defensa apunta al control que habría tenido Villalobos

El abogado del ex jefe de inteligencia policial aseguró que este cumplía un rol más "administrativo" y que Villalobos intervenía "día a día", teniendo un trato directo con el personal en La Araucanía.

17 de Agosto de 2018 | 13:58 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen
El Mercurio.
SANTIAGO.- Una nueva instancia judicial en la llamada "Operación Huracán" ocurrió esta mañana en el Juzgado de Garantía de Temuco, el cual terminó por confirmar la prisión preventiva del ex jefe de inteligencia de Carabineros, Gonzalo Blu.

En la audiencia de revisión de cautelares, el abogado del general en retiro, Sergio Rodrgiuez, expuso una serie de antecedentes en el caso por implantación de evidencia, de los cuales varios apuntaban al ex general director de la institución, Bruno Villalobos.

Con el fin de desacreditar la imputación que hizo el Ministerio Público a Blu como jefe de una asociación ilícita, Rodríguez indicó que el formalizado no tenía ningún curso o especialidad en inteligencia y que tampoco participó en cursos de inducción informática.

Así, señaló que el ex uniformado es "un usuario básico", lo que "facilitó la creencia errada que los sistemas desarrollados por (Álex) Smith", en referencia al software que este último creo y el cual habría permitido recuperar mensajería entre los comuneros indagados por la quema de 58 camiones en La Araucanía.

En esa línea, leyó conversaciones entre Villalobos y el ex jefe de operaciones de la ya desaparecida Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de La Araucanía (UIOE), el mayor (r) Patricio Marín, las cuales revelaban, a su juicio, cómo se saltaban la autoridad de Blu en temas de inteligencia.

Algunas de estas trataban de la coordinación de una reunión con el fiscal de Rancagua Sergio Moya, quien en ese entonces investigaba un presunto tráfico de armas desde Argentina; así también como la entrega de antecedentes de la quema de maquinaría que afectó a la empresa Sotraser y la investigación por la pérdida de armas en Iquique donde se usó la tecnología creada por Smith.

"En estos chat se da cuenta que el que interviene en reuniones es Villalobos", sostuvo Rodríguez, agregando que, debido a su poca capacitación en el tema, Blu tenía un rol "más administrativo", mientras que el ámbito de inteligencia estaba más del lado de Marín y Villalobos

"Era a tal punto lo ignorado que Marín le pregunta a Villalobos si le puede decir a Blu que fue citado a Rancagua (...) Villalobos no solo interviene concretamente, sino que día a día", concluyó.

Además, el abogado aseguró que no hubo intervención de su defendido en la contratación de Smith, sino que del ex director general y el también imputado general (r) Marcelo Teuber.

Escuchados los argumentos, el Ministerio Público señaló que ninguno de estos pudieron desacreditar la participación de Blu en la supuesta asociación ilícita, lo cual fue recogido por la magistrada Leticia Rivera, quien consideró que "la ausencia de capacidades no es suficiente para desacreditar los antecedentes dictados", y que "aún cuando no los tuviera, tenía la dirección de inteligencia con al responsabilidad que ello conlleva, como firmar documentos".

En cuanto a Villalobos, la jueza señaló que las conversaciones no indican con certeza que Blu no estuviese al tanto de la situación.

Rodríguez también advirtió el delicado estado de salud en que se encuentra su representado, a quien hace poco se le detectó un tumor en el cerebro, el cual, agregó, podría desarrollar una hidrocefalia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?