EMOLTV

Repasa los detalles de la rechazada acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera

La Cámara de Diputados acogió por 79 votos a favor y 73 en contra la cuestión previa que invocó la defensa del Presidente Sebastián Piñera.

12 de Diciembre de 2019 | Por Verónica Marín y Consuelo Ferrer, Emol | realtime EN TIEMPO REAL
  • 17:33

    DAMOS POR FINALIZADO NUESTRO TIEMPO REAL

Comenta en tiempo real
Ordenar por :

Lo que se sabe:

- 4 diputados de la ex Nueva Mayoría, 5 del Frente Amplio y uno del FRVS presentaron el 19 de noviembre el libelo contra el Mandatario, por su eventual responsabilidad en las violaciones a los DD.HH. registrados a partir del estallido social.

- Se trata de la primera acusación en contra de un Mandatario en ejercicio en más de 50 años. La última se presentó en 1956 en contra de Carlos Ibáñez del Campo.

- La comisión encargada de revisar el libelo, de mayoría opositora, recomendó su aprobación por tres votos a favor, incluyendo el del diputado DC Daniel Verdessi.

- La defensa del Presidente, a cargo del abogado Juan Domingo Acosta, apeló a que se apruebe la cuestión previa para terminar antes de discutir el fondo de la acusación.

-Finalmente, por 79 votos a favor y 73 en contra, la cuestión previa fue aprobada, lo que tumbó el libelo en contra del Mandatario. Esto, gracias al respaldo entregado por diputados DC y del PR. 
17:33

DAMOS POR FINALIZADO NUESTRO TIEMPO REAL

Concluimos el Minuto a Minuto de la acusación constitucional que este jueves se revisó en la Cámara de Diputados en contra del Presidente Piñera, donde en definitiva la mayoría de los diputados la rechazó, acogiendo la "cuestión previa" solicitada por la defensa del Mandatario.

Dicho recurso fue aprobado por 79 votos a favor y 73 en contra, lo que se logró gracias al respaldo que parlamentarios de la DC y del PR le otorgaron a la postura oficialista, a diferencia de lo que ocurrió en el libelo que terminó por inhabilitar al ex ministro Andrés Chadwick.

El resultado generó una ola de reacciones en la Cámara Baja, donde ministros y diputados de Chile Vamos celebraron en favor del Presidente, mientras que los representantes opositores lamentaron que el libelo acusatorio no avanzara hacia el Senado. 





17:05

Diputado Barrera: Blumel "tiene que estar atento"

Finalmente, el diputado Boris Barrera (PC) advirtió que el ministro Blumel "tiene que estar atento", porque, según sus palabras, "durante su administración se siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos". El legislador se refiere a que él sería el nuevo ministro que podría ser acusado constitucionalmente, debido a la crisis social. (Foto: Agencia Uno)
16:59
La ministra vocera, Karla Rubilar, quien también estuvo hoy en el Congreso, afirmó que lo de esta jornada "no era solo una acusación en contra un Presidente, sino que estaba en juego cómo podíamos cuidar nuestra democracia". En este sentido, manifestó que los diputados que aprobaron la cuestión previa serán recordados así.
16:53

Parlamentarios de Chile vamos visitarán al Presidente en La Moneda

A las 17:45 horas, parlamentarios de Chile Vamos llegarán a La Moneda para saludar al Presidente Sebastián Piñera, luego de que se rechazara la acusación constitucional en su contra esta tarde en la Cámara de Diputados.
16:49
Por su parte, el ministro de la Segpres, Felipe Ward, dijo que este resultado "nos deja contentos" y que "esta es una decisión basada en la justicia". Sobre sobre las tensiones entre la UDI y el ministro Blumel resaltó que "entiende la preocupación legítima ".
(Foto: Aton)
16:40

Ministro del Interior y su relación con la UDI

Sobre las relaciones con la UDI, el titular de Interior -en la foto (derecha) con el abogado del Presidente Piñera- señaló que "por supuesto que es una crítica que se lee atentamente. Lo único que puedo señalar es que en mi caso, y todos los ministros, hemos hecho todo para apoyar a quienes han enfrentado acusaciones constitucionales". Y recordó que es la cuarta acción de este tipo en contra del Gobierno. (Foto: Agencia Uno)
16:38

Blumel y su reunión con diputados del PR

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, explicó su conversación con diputados radicales antes de la votación, señalando que lo que hizo fue "persuadir con argumentos". Asimismo, agradeció la votación de la Cámara y aseguró que esto "hace justicia, porque no tenía ni méritos ni fundamentos".

"La gente lo que nos está pidiendo es que construyamos acuerdo", aseguró, pidiendo que "dejemos de lado los conflictos permanentes". Tras ello, manifestó que "esta no ha sido una buena semana".
16:30
Mientras los diputados de Chile Vamos hablan con la prensa, asesoras de diputadas del PC levantan carteles. Esto generó la molestia de la jefa de bancada de la UDI, quien fue a pedirle a la diputada Camila Vallejo que solicite bajarlos. (Foto: V. Marín)
16:29

Bancada UDI se reunirá con ministro Gonzalo Blumel

La jefa de bancada de la UDI María José Hoffmann dice que "ha triunfado de la democracia", y señaló que "me habría gustado haber visto esta misma sensatez ayer", recordando la acusación al ex ministro Andrés Chadwick que ayer prosperó en el Senado. Además anunció que este viernes tendrán una reunión con el ministro Blumel para "mejorar" la comunicación y relaciones con él, luego de que trascendiera su molestia por el rol que el secretario de Estado jugó en el libelo contra Chadwick.
16:27

Reacciones:

Por su parte, el jefe de bancada de RN, Jorge Rathgeb, aseguró que "es una lástima que se haya perdido el tiempo y plata en esto" y valoró que diputados que llevan más tiempo en el Congreso "hayan hecho primar la cordura".
16:25

Reacciones:

El diputado Ricardo Celis, jefe de bancada PPD, apuntó a sus pares del Partido Radical por haberse juntado con el ministro Gonzalo Blumel. "Me parece una pésima señal", criticó. "Hemos visto por enésima vez que se ha hecho una condescendencia con el Gobierno" agregó, debido a que rechazaron la cuestión previa.
16:18

Reacciones:

Luego de que el libelo contra el Presidente no prosperara debido a votos de la DC y PR, el diputado RD Jorge Brito escribió en Twitter: "UDI, RN, Evopoli, DC y Partido Radical suman los votos suficientes para no permitir discutir el fondo de la acusación constitucional al Presidente Piñera. A partir de hoy, las víctimas serán responsabilidad política de ustedes también".
16:15

Aquellos que apoyan al Jefe de Estado entonan el himno nacional

(Crédito: Verónica Marín)

Y son acompañados por diputados de Chile Vamos


(Crédito: Verónica Marín)
16:13

Desde una parte de la tribuna gritan "¡asesinos!"

Mientras que el sector de al frente sostiene "¡se siente, se siente Piñera Presidente!"


(Crédito: Verónica Marín)
16:12

Diputados de Chile Vamos revisan desde un celular la votación comprobando quiénes de la oposición apoyaron al Mandatario

(Crédito Verónica Marín)
16:10

Revisa cómo votaron los diputados

16:08

Se acoge la cuestión previa y se rechaza la acusación

Por 79 votos a favor y 73 en contra, la solicitud de la defensa fue acogida. La acusación, así, se rechaza.
16:06

Comienza la votación de la cuestión previa

16:06
El diputado Verdessi cerró su intervención llamando a rechazar la cuestión previa.
15:55

Diputado Verdessi:

"No discutimos la facultad presidencial de decretar estado de emergencia la madrugada del 19 de octubre, porque no estamos en condiciones de determinar cuán inesperada y grave fue la ola de violencia extrema desencadenada, ni cuán pertinente a ella fue el uso de la fuerza. Ambas cosas son materia de investigación, como lo es la magnitud, no la ejecución misma de las violaciones a los derechos humanos.

Lo que decimos es que los efectos de aquella decisión produjeron víctimas que no pueden ser tenidas como inesperadas, sino que como indebidamente vulneradas en sus derechos. Lo que aseguramos es que a medida que pasaron las horas del estado de emergencia, fue recrudeciendo la violencia represiva hasta cuestionar cuán necesaria, razonada, oportuna y proporcional estaba siendo la política pública"
15:42

Termina Cid, entra Verdessi

El diputado Daniel Verdessi (DC) comienza su intervención. Se trata del último miembro de la comisión revisora que resta por exponer.
15:41

Diputada Cid:

"¿Repetiremos los errores de quienes nos precedieron en esta magistratura, profundizando la crisis y cerrando las puertas a una solución institucional? ¿O, por el contrario, seremos capaces de recuperar la amistad cívica republicana, encontrar aquello que nos une como chilenos y dar un cauce institucional que permita superar este momento difícil?", señaló Cid.
15:22

Diputada Cid:

"Sostener que se busca vulnerar derechos y garantías constitucionales llega a ser irresponsable, de acuerdo a los antecedentes disponibles analizados por esta comisión", afirmó. 
15:20

Diputada Cid:

"La acusación constitucional lo pretende hacer responsable por actos u omisiones", explicó la parlamentaria, al tiempo que destacó que el rol del Presidente es resguardar el orden público. De hecho, recordó los más de 11 mil eventos graves desde el 18-O y los ataques a las estaciones de Metro y vehículos policiales. 
15:13

En escena:

Un particular intercambio se acaba de dar entre la diputada Karol Cariola (PC) y su par Fernando Meza (PR) cuando él salía de la Sala. Ella lo apuntó y le habló, él intentó evadirla, pero ella insistió finalmente respondiéndole algo sin dejar de caminar hacia la salida de la Sala. Daniel Núñez le dijo "¡¿lo encaraste?!" Y ella le respondió afirmando. Todo esto, luego de que trascendiera que los diputados del PR sostuvieron una reunión con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.
15:08

Termina Barrera y entra Cid

Al terminar su exposición, emocionado, el diputado Barrera recibió un largo aplauso desde la tribuna y fue abrazado por diputados comunistas y otros de oposición (Foto: Verónica Marín). Ahora es el turno de Sofía Cid (RN).
15:05

Diputado Barrera:

Antes de terminar, Barrera afirmó que en 100 años más la acusación será estudiada y "los "investigadores dirán, sancionaron a la ministra Provoste por no iniciar un sumario y a Harald Beyer por no fiscalizar ¿Y al Presidente Piñera? Por violar los derechos humanos (...) ¿Qué hizo la Cámara de Diputadas y Diputados? Eso van a preguntar en 100 años".
14:57

"Este no es juicio penal"

Barrera, además, dijo que "este no es juicio penal. El estándar constitucional exigido es de carácter personal y político y repito, fue el acusado quien dictó el estado de emergencia, fue el acusado el que autorizó el toque de queda, etc  etc. Sus actos son el contexto de la violación a los derechos humanos. Invito a todos a leer la Constitución y luego, revisar el Código Penal y se entenderá la gran diferencia entre ambos textos".
14:48
Lautaro Carmona y Juan Andrés Lagos, altos dirigentes del Partido Comunista, están en la tribuna escuchando la discusión de la acusación. (Foto: Verónica Marín)
14:45

"La Ley N°20.050 modificó los estados de excepción y su tratamiento en la Carta Fundamental y es de suyo evidente que el propósito era precisamente garantizar la vigencia de los derechos de las personas. Esta precisión es fundamental a la hora de entender cómo se aplica un estado de excepción ya que esta reforma constitucional del 26 de agosto de 2005, no hizo menos laxo el reconocimiento y vigencia de derechos durante un estado de excepción constitucional, sino más intenso, limitado y claro. Sin embargo, mantuvo el nivel de exigibilidad para la declaración del estado de excepción en términos de una grave alteración del orden público"

Diputado PC Boris Barrera
14:41

Diputado recuerda a víctimas de trauma ocular

"El gobierno temía y teme la protesta político social. Ese es su tema. El vandalismo es solo una excusa y un recurso útil a la hora de reprimir la protesta. ¿Qué hacía Gustavo Gatica cuando fue baleado perdiendo ambos ojos? ¿Qué hacía Romario Veloz Cortez cuando fue asesinado en La Serena? ¿Qué hacía Gastón Osorio detenido por Carabineros y golpeado dentro de un furgón policial? ¿Qué hacía Abel Acuña cuando se produce su fallecimiento porque Carabineros impidió que fuera atendido? ¿Qué hacía Pamela Maldonado cuando fue agredida sexualmente por Carabineros cuando intentaba auxiliar a su padre? Puedo decir, con toda seguridad, que ninguno participaba de un robo a un supermercado… O estaban en sus casas, o marchaban, o auxiliaban manifestantes", afirmó. 
14:31

Diputado Barrera:

Añadió que "algunos colegas sugieren, viendo que se violan los DD.HH. en Chile, que esperemos las sentencias judiciales".
14:29
4horas ha durado la sesión especial por la acusación constitucional contra el Presidente de la República.
14:25

Diputado Barrera:

Barrera manifestó que no se puede argumentar que el Presidente de la República debe terminar su mandato para oponerse al libelo, pues, a su juicio, "estaríamos contrariando el sentido mismo de la acusación que es hacer responsable a las autoridades de sus decisiones y errores".
14:17

Estado de excepción fue una decisión "política"

Barrera afirmó que el Presidente es "responsable por solo él puede decretar estado de excepción constitucional, no puede decir que un tercero decidió por él". Y añadió que esta decisión fue "política". (Captura Cámara TV)
14:14

Diputado Barrera:

"No estamos aquí para definir una responsabilidad penal. Evidentemente no fue el Presidente Piñera el que disparó un perdigón que provocó la pérdida ocular, como tampoco fue quien atropelló a personas que se manifestaban con una opinión política. Este juicio consiste en definir una responsabilidad política de abierta infracción a la norma constitucional. La responsabilidad penal no se discute en sede legislativa, claramente son los juzgados los encargados de dirimir la materia. Lo aclaro dado que, por motivos que desconozco, ha sido reiterativa la actitud del Gobierno en orden a entender la acusación como un juicio penal, y no es así", dice Barrera.
14:09
La sesión se retoma a los pocos minutos y el diputado Barrera comienza su exposición.
14:04
El diputado Flores suspende la sesión por falta de quórum. (Foto: Agencia Uno)
14:02

Termina von Mühlenbrock, parte Barrera

La intervención del diputado von Mühlenbrock también termina y es recibido por aplausos y vítores, además de gritos. "No vamos a aceptar ni insultos ni calificativos de esa naturaleza, se los advertimos, no hay más intervenciones de esa naturaleza en las tribunas, a la próxima serán desalojados", advierte Flores.

Ahora es el turno del diputado Boris Barrera (PC), pero no se logra silencio en la Sala todavía. La diputada Cariola también aboga por el silencio y es llamada al orden.
13:57

Diputado von Mühlenbrock:

"Si la Constitución hubiese querido hacer responsable al Presidente por omisiones, lo hubiese dicho. (...) Si el Presidente de la República tuviera que responder por todas sus omisiones, sería el más vulnerable de todos los poderes del Estado, porque su ámbito de responsabilidad es el más amplio de todos y diversificado", añade el parlamentario.
13:36

Gastón von Mühlenbrock:

"Los juicios políticos, especialmente contra presidentes democráticamente elegidos, repito, democráticamente elegidos, deben cumplir con la norma del debido proceso, que no haya una animosidad, debe respetarse el derecho a defensa", añade el diputado citando a la CIDH.
13:20
El diputado von Mühlenbrock señala que fue iniciativa del Presidente solicitar la visita de una comisión de la ONU. "¿Qué autoridad que viola los derechos humanos tendría tanto interés en que se haga un seguimiento cercano a los acontecimientos? Me atrevería a decir que ninguna", asegura.
12:56

Diputado von Mühlenbrock:

"Una cosa es que se hayan cometido violaciones a los derechos humanos y otra distinta es quién es culpable. El juicio le corresponde a los tribunales de justicia (...) No corresponde a una acusación constitucional establecer las responsabilidades de ello, más todavía cuando no existen sentencias firmes y ejecutoriadas", expone el diputado. (Captura Cámara TV)
12:54
El Partido Comunista acaba de realizar un llamado, fuera de la Sala, a los diputados de la oposición a rechazar la cuestión previa para que el libelo avance hacia el fondo. Según dijeron, es una "obligación ética y política" aprobar la acusación constitucional en contra del Presidente.
12:43

Termina Saavedra y entra von Mühlenbrock

Termina la intervención del diputado Saavedra y es aplaudido por las tribunas. Corresponde el turno al diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI).
12:31

Revisa la intervención feminista afuera del Congreso en Valparaíso. (Video: Verónica Marín, Emol)

12:20
El presidente de la Cámara vuelve a insistir en que no se realicen sonidos desde la tribuna, pidiendo a un asistente que no silbe. En seguida, el diputado Saavedra detalla los informes realizados por organismos en materia de derechos humanos.
12:10

Flores interviene

La intervención del diputado Saavedra es interrumpida y el presidente de la Cámara, Iván Flores, solicita limitar los vítores o pifias para el final de cada intervención.
12:07

Afuera del Congreso mujeres preparan la intervención feminista creada por el grupo LasTesis

La intervención se realizará en la avenida Argentina a un costado de la Cámara mientras que adentro continúa la acusación.

12:05

Diputado Saavedra:

"Es imperativo rechazar la cuestión previa planteada por no concurrir las causales que la fundamentan. Las causales que la defensa esgrime para fundamentar la cuestión previa resultan del todo artificiosas y aluden a aspectos más bien de fondo que la Carta Fundamental y la ley orgánica del Congreso Nacional no prevén", dice.
11:52
Según el diputado, "no hay dudas sobre la aplicación del debido proceso". Asegura que se ha respetado la presunción de inocencia y que las imputaciones "han sido precisas".
11:49

Diputado Saavedra:

"Podemos concluir que la defensa no alega la falta de ninguno de estos requisitos, sino que esgrime argumentos de fondo que busca hacer pasar como requisitos de admisibilidad. La acusación se ha interpuesto con apego a lo dispuesto en la Constitución, de manera que no hay reparos formales posibles que fundamenten siquiera la interposición de la cuestión previa, la cual debe ser desechada", asegura Saavedra.
11:43

Comienza la exposición de la comisión

Es el turno de los diputados de la comisión revisora de la acusación de exponer. Comienza Gastón Saavedra (PS), quien comenzó saludando al Presidente y reprochando su ausencia. (Captura Cámara TV)
11:41

Termina intervención de abogado Acosta:

También señala que "compromete el debido proceso al atribuir hechos genéricos imprecisos, la mayoría de ellos constitutivos de delitos no comprobados" y por último porque "mediante ella se pretende calificar las razones de dictación del estado de emergencia". 

Así, Acosta pide que se acoja la cuestión previa.
11:31

Abogado Acosta:

En ese sentido, señala que algunos casos mencionados en la acusación fueron recogidos de la prensa y no cuentan con querellas ni denuncias formales.
11:24

Abogado Acosta:

Con respecto a la segunda razón, explica que se debe declarar inadmisible por el carácter de "última ratio" de la acusación, es decir, el último recurso disponible y "excepcionalísimo".
11:16

Abogado Acosta:

El abogado reitera que una omisión "no es un acto" y que lo que se le acusa al Presidente serían hechos "exclusivamente omisorios".
11:11
1956año en que al entonces jefe de Estado Carlos Ibáñez del Campo se le formuló una acusación constitucional, el primer libelo de este tipo contra un Mandatario en ejercicio. Fue rechazado.
11:03

Abogado Acosta:

Acosta usa la definición de la RAE de la palabra "acto". "Acto es una conducta positiva, acción. Se puede omitir un acto, pero no se puede ejecutar un acto por omisión", dice.
10:59

Abogado Acosta:

Acosta señala que hay cuatro razones por las que la acusación no cumple con los requisitos constitucionales. La primera es que debe versar respecto de "actos de su administración". (Captura Cámara de Diputados TV)
10:56

Abogado Acosta:

El abogado hace referencia al acuerdo por una nueva Constitución. "Ese espíritu de colaboración, de generosidad, es el único que puede conducirnos a salir de la crisis que hemos estado atravesando y estamos convencidos que esta acusación constitucional no apunta en esa línea, apunta en un sentido contrario: apunta al desacuerdo y no al acuerdo", dice.
10:50

Abogado Acosta:

"El Gobierno ha reconocido y lamentado los casos de personas que han resultado muertas o lesionadas", dice el abogado, y recalca que deben ser investigadas por el Ministerio Público y sancionadas por los tribunales.
10:41

A la Cámara llegó la ministra de la Segegob, Karla Rubilar, y también el subsecretario de la Segpres, Juan Francisco Galli.

10:39

Abogado Acosta:

Asegura que fue una medida para retomar el orden público y no una "forma de reprimir la manifestación pacífica y el derecho de expresión de los ciudadanos", como aparece en el libelo. También afirma que el Presidente dio la instrucción de respetar los derechos humanos al general Iturriaga.
10:38

Abogado Acosta:

"Esto motivó una decisión que siempre es difícil pero que siempre tiene que ser responsable por parte del Presidente, frente al desborde de Carabineros, de recurrir al instrumento constitucional de decretar estado de emergencia en el país", dice.
10:37
Acosta realiza un repaso de los hechos de violencia ocurridos durante los primeros días del estallido, como el incendio al edificio de Enel, para respaldar que Carabineros se encontraba "absolutamente desbordado".
10:30
El abogado cita la Agenda Social presentada por el Gobierno, al tiempo que detalla las marchas pacíficas y los hechos de violencia. (Captura Cámara de Diputados TV)
10:27

Abogado Acosta:

"El Presidente ha sido claro que toda actuación de las FF.AA. y de orden deben regirse por la ley y respetar en todo tiempo y en todo lugar los derechos humanos", dice Acosta.
10:26

A saber:

En esta etapa tienen la oportunidad de hablar la defensa, más los cinco diputados miembros de la comisión revisora del libelo: Daniel Verdessi (DC), Boris Barrera (PC), Gastón Saavedra (PS), Sofía Cid (RN) y Gastón von Mühlenbrock (UDI).

Si se aprueba la cuestión previa y la acusación pasa al fondo, hablaría la diputada Carmen Hertz (PC) en representación de los acusadores y el abogado Acosta por la defensa del Mandatario.
10:26

Abogado Acosta:

"No hay un libreto para ningún Presidente de la República para enfrentar las situaciones que hemos vivido", asegura el abogado, detallando las dificultades que han existido para resguardar el orden público desde el inicio de la crisis.
10:24

Comienza la defensa del Presidente

Acosta comienza la defensa al Mandatario. Esta es la primera vez que la defensa expone ante los diputados ya que a la comisión solo se envió una defensa escrita.
10:20
Los diputados de Chile Vamos tienen carteles azules con letras grandes que dicen #CuidemoslaDemocracia

10:19

Las mayorías que se requieren

Para que se apruebe la cuestión previa, lo que terminaría con la acusación, es necesario el voto a favor de la mayoría de los diputados presentes. De no alcanzarse esa mayoría, la discusión avanzará y se debatirá el fondo del libelo.

Para que la acusación pase al Senado, se requiere que la mayoría absoluta de diputados en ejercicio apruebe el fondo, es decir, 78 votos.
10:13

Diputada Jiles realiza intervención

La diputada Pamela Jiles (PH) ingresó a la sala tapando su rostro con una capucha amarilla fluorescente y con orejas y su puño izquierdo en alto. Gritó: "Todos contra Piñera".

10:12
Los diputados del PC tienen carteles con ojos y personas con daño ocular. Además, la Sala guarda un minuto de silencio por las víctimas del accidente aéreo en la Antártica.

10:11
La sesión empezó a las 10:06 de la mañana, seis minutos después de la hora a la que estaba convocada.
10:11
10:10
También se encuentra presente el abogado encargado de la defensa del Mandatario, Juan Domingo Acosta, quien invocará la cuestión previa para que la acusación se rechace antes de discutir el fondo.
10:09

La comitiva de La Moneda llega a la Cámara

Hasta el Congreso llegaron los ministros Gonzalo Blumel, de Interior, y Felipe Ward, de la Segpres. También se espera que llegue la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar. En cambio, no se espera que se presente el Presidente Piñera.
EL COMENTARISTA OPINA